Buscador Buscar

Disminuir Texto Aumentar Texto

Procedimientos

Para desarrollar cada uno de estos conceptos, proponemos la siguiente secuencia didáctica:

1.- Presentación del tema y experiencias previas.

En esta unidad sobre el soporte comenzaremos enseñando en el aula un pequeño muestrario de los soportes más habituales con los que los alumnos han trabajado anteriormente recordando experiencias previas con distintos tipos de papel. A continuación, el profesor lanzará una serie de preguntas sobre otro tipo de obras de arte que ellos conocen y que no utilizan el papel como soporte y, mediante preguntas guiadas, centrará la atención en los soportes escultóricos. Con algunos de los ejemplos que surjan en clase el profesor planteará interrogantes sobre las dificultades y nuevas posibilidades expresivas que estos soportes pueden ofrecer para trabajar el volumen en el espacio tridimensional.

Se repetirá la experiencia señalada para hablar de soportes utilizados en el diseño gráfico: la estampación y la fotografía.

2.- Exposición de conceptos

Proyección de diapositivas Se proyectarán diapositivas de relieves y esculturas de distintas épocas realizadas sobre distintos soportes (piedra, madera, barro, plastilina y otros) explicando para cada material algunos de los procedimientos escultóricos que son necesarios hasta conseguir la obra terminada:

Utilizando las imágenes de las diapositivas se recordarán y reforzarán los conceptos de bulto redondo, altorrelieve y bajorrelieve.

Continuaremos con la exposición del trabajo de aplicación que tendrán que realizar mediante la proyección de todo el proceso de trabajo utilizando imágenes de trabajos de alumnos de cursos anteriores.

En las siguientes sesiones, los alumnos intentarán realizar bocetos para estas actividades en los que se vea un pequeño estudio de las vistas (planta, alzado y perfil) que podría tener la pieza diseñada por ellos así como el tratamiento del color y la textura de la superficie.

La siguiente fase será la realización en clase de las obras con distintos soportes para cada trabajo. El profesor ayudará a alumnos y alumnas con los problemas puntuales derivados de cada una de las obras.

La última fase consistirá en la exposición de los trabajos realizados para el análisis de los resultados, tanto de los éxitos como de los fracasos para descubrir y analizar las causas.

Para cada nuevo trabajo utilizaremos el mismo proceso.

3.- Aplicaciones y análisis de las obras

Se estudiarán aplicaciones de cada uno de los conceptos mediante la realización de diferentes obras creativas.

Los alumnos estudiarán el volumen y la composición del espacio utilizando distintos soportes como la plastilina, el barro y los productos de desecho para la realización de varias obras de bulto redondo y un bajorrelieve.

En la parte correspondiente al soporte en el diseño gráfico, conocerán la existencia de distintas técnicas para realizar obras seriadas utilizando una de ellas para hacer una pequeña tirada de estampas con linograbado. Descubrirán también nuevas posibilidades expresivas para la fotografía coloreando fotos que ellos mismos habrán planeado mediante la realización de pequeñas escenografías para abundar en el concepto del 'arte de la fotografía'.