Buscador Buscar

Disminuir Texto Aumentar Texto

Procedimientos

La secuencia didáctica que proponemos para desarrollar la unidad es la siguiente.

1. Presentación del tema y experiencias previas

La presentación del tema se hará como otras veces mediante un juego. Se habrá pedido con anterioridad a la sesión a los alumnos que trajeran para esta clase pequeños objetos naturales o artificiales: juguetes de plástico, pañuelos, canicas, hojas, horquillas o cualquier otra cosa.

Para el juego se pondrán en parejas. Se trata de que uno de ellos vaya descubriendo con los ojos vendados el material del que están hechos los objetos que el compañero les va dando en la mano. Si no trajeron objetos pueden utilizarse los propios del aula (pizarra, suelo, mesas, ventanas), la ropa y los de escritorio que tengan los alumnos. Lo único imprescindible es que el miembro vidente guíe la mano de su compañero hasta el objeto que quiera que descubra. Después de o cinco o seis objetos las parejas se turnarán en los papeles.

Para terminar puede hacerse una evaluación de los resultados obtenidos en cada pareja y una discusión sobre las dificultades encontradas.

El profesor guiará las conclusiones finales hacia los principales puntos que se tratarán en el tema de las texturas: clasificación de texturas atendiendo a su disposición sobre la superficie, distintas percepciones que puede ofrecer un mismo objeto en función de las texturas de superficie etc.

2.- Exposición de conceptos.

Mediante la proyección de diapositivas y transparencias se hará la explicación de los contenidos del tema.

Esta exposición visual de los contenidos se ilustrará también con la manipulación de objetos de distintas texturas en el aula. El profesor puede hacer una selección previa de objetos y encargar por grupos de alumnos el traer a clase distintos tipos de materiales. De esta forma durante la exposición de contenidos tendrá ejemplos de todo. Pueden pasarse estos objetos por la clase para que todos manipulen las texturas y pueden realizarse incluso algunos ejercicios que planteen intentos de copiado de las mismas.

Se realizará también una experiencia con plastilina para introducir el tema de la expresividad de las texturas en la escultura.

3.- Aplicaciones y análisis de obras

Se explicarán distintas técnicas para la realización de texturas y se propondrán distintas actividades para su puesta en práctica. La explicación de cada uno de los trabajos se hará en la medida de lo posible con proyección de transparencias o diapositivas de trabajos de otros alumnos que mostrarán cada una de las fases del trabajo y una pequeña selección con las obras que ofrezcan las respuestas más imaginativas.