Año: | 2010 | Nivel educativo: | Educación Secundaria |
Estado: | En desarrollo | Modalidad: | (A) Según convocatoria |
El objetivo principal de esta agrupación es conocer y profundizar en un patrimonio cultural compartido en todo el Mediterráneo. Se trata de una expresión milenaria que, curiosamente, en un mundo en el cual la comunicación virtual parecía que iba a suplantar y eliminar la oralidad, nunca como ahora había tenido este arte tanto auge. Tanto en las Islas Baleares –sobre todo Mallorca y Menorca-, como en Catalunya, o en Valencia, existe entre los jóvenes una admiración hacia la capacidad de improvisar versos, de llevar a cabo una controversia, un “combate”, en el cual se ponen de manifiesto las capacidades que en otras facetas de la vida tienen que desarrollar.
El proyecto también pretende hacer participar activamente a todos aquellos alumnos que para desarrollar las competencias básicas necesitan recursos, estrategias metodológicas y organizativas diferenciadas de las del aula ordinaria. Desarrollar la capacidad de la expresión oral y la comprensión a partir de las manifestaciones orales. Por ello se han marcado los siguientes objetivos:
- Relacionar la vida fuera del marco escolar con los contenidos curriculares del centro docente.
- Crear consciencia de pertenencia a la comunidad local, -insular-, autonómica, a través del conocimiento del patrimonio cultural inmaterial.
- Conseguir la participación y la integración de todo el alumnado en un trabajo común, en donde se entretejen aspectos de cohesión social y cultural ante la diversidad que existe en nuestros centros educativos.
- Conocer cómo se vive esta forma cultural de expresión oral en otros lugares, compartiendo las experiencias de los adolescentes, verdaderos protagonistas del proyecto.
- Publicar unos contenidos y actividades fruto del trabajo común entre los centros implicados en el proyecto.
- Realizar intercambios de alumnado y maestros de los centros implicados en el proyecto.
Este Proyecto ha sido seleccionado como Buena Práctica por Leer.es
Centros que participan en el proyecto
Enlaces
Ubicación de los centros participantes
Buen camino una experiencia en el encuentro (2007)
“La principal dificultad, es sin duda, que la preparación de este tipo de proyectos exige un fuerte compromiso y requiere de un tiempo extra por parte del profesorado. Sin embargo, tanto esfuerzo se ve recompensado con la mejora de los resultados de los alumnos, su mayor motivación hacia el aprendizaje y la disminución de conflictos, así como con la satisfacción de los padres y alumnos.”
IES Marques de Suanzes. Madrid