Año: | 2006 | Nivel educativo: | Educación Secundaria |
Estado: | Finalizado | Modalidad: | (A) Según convocatoria |
Los institutos del IES Parque de Lisboa, el IES Llorenç Garcias i Font y el IES Maria Moliner se han lanzado a través de este proyecto a un intercambio de experiencias, materiales y recursos en inglés. La agrupación ha buscado fomentar el conocimiento mutuo y desarrollar prácticas de trabajo colaborativo poniendo especial énfasis en las TIC.
Los objetivos principales, elaborar algunos materiales didácticos como paso para la creación de una red de centros que compartan recursos curriculares adaptados a la realidad lingüística y educativa. Desarrollar prácticas de trabajo colaborativo y fomentar el conocimiento mutuo entre los centros participantes y sus respectivas comunidades educativas.
Se han realizado encuentros entre profesores y estudiantesde los tres centros de la Agrupación. Las actividades han sido principalmente visitas culturales a las ciudades sin desarrollar actividades directamente relacionadas con el proyecto. No obstante, estas han servido para compartir materiales y experiencias similares que luego han subido a la Web.
Como resultado se ha creado una pagina web donde se ha ido recopilando todo el material creado por los centros. La página de recursos, todos en inglés, se ha organizado por asignaturas (Social Sciences-Geography and History, Natural Sciences-Technology, English y Management). Destaca la sencillez de la Web, muy completa, su fácil manejo y acceso. Las actividades reflejan muy bien el impulso que se ha dado a las TIC con presentaciones en Power Point, realización de booktrailers, etc.
En el año 2009 empieza una nueva agrupación con los mismos centros y el IES Cantabria de Santander que ha recibido el nombre de Bilingua e-learning in Spanish schools. Esta agrupación quiere continuar creando materiales y actividades didácticas con el objetivo de consolidar un banco de recursos dentro de una red de centros.
Como conclusión, el proyecto ha supuesto una mejora de la calidad del programa bilingüe ofertado en los centros de la agrupación. Los intercambios además han sido una experiencia inolvidable para los alumnos.
Proyectos de continuidad:
Bilingual e-learning in spanish schools (agreement mec-british council)
Hacia una red de centros españoles con programa o sección bilingüe inglés
Centros que participan en el proyecto
Enlaces
Ubicación de los centros participantes
Buen Camino!! una experiencia de encuentro (2007)
“Ha sido un proyecto motivador para los estudiantes que fundamentalmente han valorado el trabajo en equipo y llegado a la conclusión de que solo con el esfuerzo y la colaboración de unos y de otros podemos llegar a conseguir un producto final. Esto forma parte de la educación y del aprendizaje como ciudadanos de una España y una Europa plural, intercultural y solidaria.” (CEIP Sardinero)
“Este proyecto es un paso mas en el camino de conseguir una educación de calidad en nuestro centro; el buen ambiente de colaboración entre los socios permitió acumular competencias de los otros centros e incoporar a las a la actividad del nuestro” (CPI O Cruce)
“Este Proyecto, en definitiva, ha conseguido que nuestros alumnos se hayan tenido que enfrentar a una serie de actividades que fomentan la correcta expresión oral y escrita, promueven el hábito de la lectura, exigen el tratamiento de la información y la competencia digital, desarrolla la autonomía e iniciativa personal, y contribuyen, en fin, al impulso de las funciones y de la mejora de los recursos que las TIC ponen a nuestra disposición” (IES Marques de Suanzes)
“La principal dificultad, es sin duda, que la preparación de este tipo de proyectos exige un fuerte compromiso y requiere de un tiempo extra por parte del profesorado. Sin embargo, tanto esfuerzo se ve recompensado con la mejora de los resultados de los alumnos, su mayor motivación hacia el aprendizaje y la disminución de conflictos, así como con la satisfacción de los padres y alumnos.” (IES Marques de Suanzes)
IES del proyecto