LEARNING THROUGH ENGLISH II: ''WIDENING HORIZONS''

Año: 2010 Nivel educativo: Educación Secundaria
Estado: En desarrollo Modalidad: (C) Según convocatoria

Este proyecto ha implicado a las secciones bilingües de tres Comunidades Autónomas y ha permitido la creación de uomunidad estudiantil de trabajo común. A su vez esto ha permitido el impulso a las competencias básicas y los ejes transversales mediante la creación de redes de trabajo colaborativo donde el papel de las TICs es clave.

Pero más allá de la práctica de otros idiomas y de estos objetivos concretos, proyectos como este, tienen otras repercusiones como la promoción de valores de tolerancia y respeto, la atención a la diversidad en los centros y la consolidación de cauces de unión entre centros, profesores y alumnos.

Entre las actividades desarrolladas dastacan el trabajo sobre plataformas de trabajo como la Web, una Wiki o una red social. También la profundización en el estudio del área de ciencias naturales mediante prácticas de laboratorio, ejercicios y problemas, PPT, materiales audiovisuales y actividades con pizarras digitales. Clases on line a través de Skype, illuminate, videoconferencias, presentaciones on line y la participación de los distintos centros en concursos como educared, el país digital y big challenge que ha servido para promover hábitos de trabajo en grupo.

Los campamentos han sido otra de las actividades que han asegurado el éxito de este proyecto. Dos han sido los campamentos a los que han podido asistir uno de inmersión lingüística y actividades deportivas en Cazorla y otro únicamente de inmersión lingüística en Santa Susana (Girona).

Se han creado dos plataformas muy interesantes. Una de plataforma para el trabajo colaborativo de los profesores: www.learningthroughenglish.wikispaces.com y una red social de contacto entre el alumnado participante: http://grou.ps/foroagrupacion

Todo este proyecto queda enmarcado en la importancia concedidas a las tecnologías de la información y la comunicación. No solo ha quedado patente la importancia de las TICs en el aula y en el aprendizaje de idiomas sino que han dado constancia de que son unas herramientas imprescindibles para el trabajo colaborativo.

El proyecto ha contribuido a la mejora de los idiomas y al enriquecimiento de alumnos y estudiantes a través de un intenso trabajo colaborativo.

 

Tags: Bilingüismo

Centros que participan en el proyecto

 
FIÑANA
 
 
ÓRGIVA
 
 
MONTCADA-I-REIXAC
 


Enlaces

URL: http://recursos.educalab.es/var/arce/web/index.php?option=com_arce&c=kml&sujeto=proyecto&format=raw&id=310

Ubicación de los centros participantes