EL SONIDO EN NUESTRAS VIDAS

Año: 2008 Nivel educativo: Educación Secundaria
Estado: Finalizado Modalidad: (A) Según convocatoria

Con este proyecto se ha querido enseñar a los alumnos por un lado, lo importante que es el sonido y todo lo que está relacionado con él en su vida. Pero también se les ha querido mostrar que lo que estudian en clase está siempre relacionado con sus experiencias diarias.

Por ello se les ha hecho reflexionar sobre la importancia de la contaminación sonora, los mensajes que puede transmitir un silencio, el fundamento de la comunicación con ondas de radio, la asociación entre sonido, sentimientos y creación artística o las características del oído de los seres humanos y los animales. Pero también se les ha hablado de otras formas de comunicación que acompañan a las palabras, como son los gestos.Para desarrollar este proyecto en los dos cursos se eligieron dos enfoques: En el curso 2008-2009 se trabajó cogiendo como tema: El sonido y su relación con las diferentes materias. Y durante el 2009-2010 se escogió : El sonido y la comunicación. Con los trabajos realizados en estos dos años se han organizado dos exposiciones.

Con ellas se quiso mostrar a los alumnos de todo el Centro y al resto de la comunidad educativa qué se estaba haciendo en el proyecto, pero también se pretendía hacer reflexionar sobre todos los temas relacionados con el sonido.  Además de hablarles del sonido este proyecto tenía como objetivos generales:

1.Impulsar la utilización en la práctica docente habitual de las TIC (incluyendo la Pizarra Digital Interactiva en aquellos centros que cuenten con ella).
2. Elaborar materiales pedagógicos con soporte informático que puedan ser utilizados habitualmente.
3. Incorporar a la práctica docente habitual de cualquier profesor estrategias metodológicas y herramientas didácticas que colaboren al desarrollo y mejora de las destrezas básicas comunicativas elementales (lecto-escritura) de los alumnos.
4. Fomentar la lectura y el análisis comprensivo de textos de distintas tipologías, pero que mantengan relación con el proyecto global.                                                                                                                                                  5. Practicar una metodología científica en la elaboración de trabajos realizando todas las fases características (búsqueda de información, trabajo de campo, tratamiento de los datos, etc.) y trabajar de modo riguroso y ordenado en un proyecto.
6. Impulsar la utilización de herramientas matemáticas en los trabajos realizados: técnicas de recogida de datos, cálculos apropiados a cada situación, representación gráfica de la información, etc.

Tags: Artes

Centros que participan en el proyecto

 
ZARZA DE GRANADILLA
 
 
COLMENAR VIEJO
 


Enlaces

URL: http://recursos.educalab.es/var/arce/web/index.php?option=com_arce&c=kml&sujeto=proyecto&format=raw&id=129

Ubicación de los centros participantes