LAS TRES ''C'' COMPARTIR, CONVIVIR, CONCILIAR

Año: 2008 Nivel educativo:
Estado: Finalizado Modalidad: (A) Según convocatoria

¿Hay trabajos más indicados para chicos que para chicas? ¿Debe el cuidado de los hijos recaer sobre la madre? Son algunas de las preguntas sobre las que han debatido alumnos de los diferentes centros de adultos.

El objetivo poner de relieve que todavía pesan muchos estereotipos sobre el hombre y la mujer. Es habitual toparse con situaciones bien sea en el ámbito laboral, social o afectivo donde se continúan registrando situaciones de verdadera discriminación por razones de género. A pesar de que mucho se ha avanzado en materia de igualdad, sobre todo, en lo que se refiere a la legislación, todavía queda mucho camino por recorrer para acabar con el trato injusto que suelen padecer muchas mujeres.

Convivir, compartir y conciliar es el proyecto que se ha encargado de abordar todas estas cuestiones. La idea concienciar y y luchar para alcanzar una sociedad más justa. El trabajo resultante ha sito tan enriquecedor y sus efectos tan positivos que han llegado a prolongarse incluso un año más para profundizar sobre los diferentes temas elegidos. ¿Cómo? nada mejor que haciendo una apuesta por la discusión y la reflexión sobre las causas y orígenes que podrían estar detrás de este fenómeno. Los estudiantes han puesto a examen diferentes tabúes, valores y estereotipos que pesan sobre la cuestión. También han llevado a cabo un exhaustivo análisis de las cifras proporcionadas por los organismos de estadística sobre violencia de género. Una vez más, se ha podido constatar que este problema lejos de verse disminuido se ha visto agravado en los últimos años. Pero no solo se ha estudiado eso. La historia suele ser un buen punto de partida para situarse en el presente. Por eso los alumnos han recopilado una serie de figuras femeninas que han destacado por su trayectoria investigadora, científica o literaria.

Convivir, compartir y conciliar ha sido, en definitiva, un espacio para la reflexión que se ha plasmado en atractivos productos. Uno de los más interesantes, la edición de un completo informe estadístico llamado las 20 cuestiones sobre la igualdad. En él aparece un cuestionario que permite profundizar sobre aspectos como el mundo laboral, educativo, las relaciones de pareja o la violencia de género. A través de sus preguntas  se ha podido conocer la percepción que hoy en día existe sobre estas cuestiones. También se han desvelado muchos de los tópicos que todavía siguen vigentes. Algunos de los ejemplos más frecuentes han sido los relacionados con las tareas del hogar, con los tipos de trabajos que se entiende deben ser ocupados por hombres y mujeres o respecto a las relaciones de pareja.

El libro Cartas a una mujer maltratada es otro de los interesantes productos creados por los alumnos de estos centros. En el libro se recoge una selección de cartas escritas por mujeres y hombres a mujeres maltratadas. Un testimonio desgarrador que pone de manifiesto la situación de injusticia y violencia que existe hacia la mujer. En definitiva, una iniciativa que nace en las aulas pero que va más allá al convertirse en un interesante polo de debate sobre la cuestión.

Tags: Adultos, Orientación

Centros que participan en el proyecto

 
VILLARREAL
 
 
CASTUERA
 
 
BUITRAGO DEL LOZOYA
 
 
SOTRONDIO
 


Enlaces

URL: http://recursos.educalab.es/var/arce/web/index.php?option=com_arce&c=kml&sujeto=proyecto&format=raw&id=96

Ubicación de los centros participantes