IGUAL.ES

Año: 2009 Nivel educativo: Educación Secundaria,Formación Profesional
Estado: Finalizado Modalidad: (B) Según convocatoria

Tras trabajar durante los años 2007-2009,  la agrupación Igual.es ha continuado su proyecto dos años más con tres centros nuevos. La idea del proyecto ha surgido de los departamentos de orientación para abordar la coeducación en las etapas de secundaria, formación profesional y cualificación profesional inicial desde una perspectiva no sexista.

En la metodología seguida se ha utilizado, desarrollado y elaborado materiales didácticos para facilitar la asimilación de actitudes no discriminatorias y educar en una visión no segregacionista del mercado de trabajo. Todo el esfuerzo se ha ido dirigido a estimular la autonomía, independencia y capacidad de decisión del alumnado como futuros  profesionales sin diferencias de sexo.

Los estudiantes han reflexionado sobre las fórmulas a veces sexistas que se utilizan en el lenguaje cuando se habla de hombres o mujeres. Han tomado conciencia de que no existen profesiones en función del género en el mercado laboral, también han reflexionado sobre el concepto de equidad en un contexto de educación de la ciudadanía, aspectos muy necesarios en los centros educativos actuales.

Desde esta agrupación han querido destacar la importancia de profundizar en el concepto de igualdad, como ellos mismos dicen: “La desigualdad, supone un déficit democrático ya que sin verdadera igualdad estaremos ante un sistema injusto e ineficiente, por lo que es de relevada importancia alcanzar una igualdad real y efectiva. Sin duda las mujeres deben poder estar en los puestos de  mando para poder decidir, emprender y promover nuevos proyectos”.

Se ha trabajado sobre áreas donde la desigualdad entre hombres y mujeres se mantiene presente, a pesar, de los actuales avances. Por ejemplo, en el ámbito científico sigue habiendo una preeminencia del sexo masculino. La participación femenina es un tercio de la masculina en ciencia y tecnología; además de la menor participación, la visibilidad de la mujer es menor a la del hombre. Por el contrario, a las mujeres suelen aparecer encasilladas en disciplinas como la educación, biología o ciencias sociales, por una extensión de los roles privados (cuidado, enseñanza, etc.). El alumnado ha reflexionado sobre esta realidad para concluir que no existen las profesiones de hombres y las profesiones de mujeres.

Durante todo este tiempo, los centros que componen esta agrupación han trabajado sobre estos problemas para que los estudiantes tomen conciencia, por ejemplo, se han realizado investigaciones, informes y presentaciones sobre mujeres científicas, sobre mujeres que luchan por los derechos humanos o buscando mejorar el conocimiento a través de la historia del concepto de discriminación.

Estos son los temas en los que han trabajado:
- Orígenes del feminismo, utilizando la unidad didáctica: “la participación nos hace visibles”.
- Investigación y redacción de textos explicativos sobre el origen de algunos Días Internacionales: ¿Por qué 8 de marzo?   ¿Por qué color malva? ¿Por qué 25 de Noviembre?
- Evolución de la mujer en la sociedad española: La mujer en el nacionalcatolicismo
- Estereotipos y roles de la mujer en el refranero popular: búsqueda de refranes y análisis de los mismos.
- Encuesta entre las mujeres de la familia del alumnado sobre su participación en las actividades económicas.
- Cine, videos, cortometrajes relacionados con distintos temas especialmente con la violencia de género o mujeres relevantes, :Te doy mis ojos , Cobardes ,etc

Tags: Orientación

Centros que participan en el proyecto

 
PAMPLONA
 
 
ALCALÁ DE LOS GAZULES
 
 
TARRAGONA
 


Enlaces

URL: http://recursos.educalab.es/var/arce/web/index.php?option=com_arce&c=kml&sujeto=proyecto&format=raw&id=211

Ubicación de los centros participantes