Año: | 2008 | Nivel educativo: | Educación Secundaria,Formación Profesional |
Estado: | Finalizado | Modalidad: | (A) Según convocatoria |
Este proyecto nace de la idea de unir los dos centros educativos de la Ribagorza Románica con la finalidad de trabajar en torno un eje común: el patrimonio material e inmaterial de nuestro entorno, dando especial importancia a todos aquellos aspectos que comparten sus realidades geográficas – La Ribargorza Oriental (Aragón) y la Alta Ribagorça (Catalunya). Más adelante se incorpora al proyecto la Escuela de Arte de Granada enriqueciéndolo desde una nueva perspectiva, aunque compartiendo aspectos culturales y artísticos comunes y relacionados con sus comunidades autónomas.
El arte de la frontera ha profundizado en el conocimiento de la cultura desde un punto de vista muy amplio por parte de los alumnos de los centros participantes. Por un lado, los alumnos de cada región han podido conocer más su propio entorno y mostrar a sus compañeros de proyecto el entorno dónde desarrollan su vida; y por otro, conocer otros entornos distintos al habitual.
Han trabajado distintos aspectos curriculares de cada una de las materias implicadas desde un punto de vista transversal con el apoyo de agentes externos que han hecho más rica y eficiente la acción educativa. Este intercambio ha permitido a los alumnos y profesores conocer la cultura lingüística y artística de los distintos puntos geográficos y trabajar aspectos como la diversidad ecológica para poder relacionarlo con el entorno, ofreciendo un resultado muy positivo.
Centros que participan en el proyecto
Enlaces
Ubicación de los centros participantes
Buen Camino!! una experiencia de encuentro (2007)
“Ha sido un proyecto motivador para los estudiantes que fundamentalmente han valorado el trabajo en equipo y llegado a la conclusión de que solo con el esfuerzo y la colaboración de unos y de otros podemos llegar a conseguir un producto final. Esto forma parte de la educación y del aprendizaje como ciudadanos de una España y una Europa plural, intercultural y solidaria.” (CEIP Sardinero)
“Este proyecto es un paso mas en el camino de conseguir una educación de calidad en nuestro centro; el buen ambiente de colaboración entre los socios permitió acumular competencias de los otros centros e incoporar a las a la actividad del nuestro” (CPI O Cruce)
“Este Proyecto, en definitiva, ha conseguido que nuestros alumnos se hayan tenido que enfrentar a una serie de actividades que fomentan la correcta expresión oral y escrita, promueven el hábito de la lectura, exigen el tratamiento de la información y la competencia digital, desarrolla la autonomía e iniciativa personal, y contribuyen, en fin, al impulso de las funciones y de la mejora de los recursos que las TIC ponen a nuestra disposición” (IES Marques de Suanzes)
“La principal dificultad, es sin duda, que la preparación de este tipo de proyectos exige un fuerte compromiso y requiere de un tiempo extra por parte del profesorado. Sin embargo, tanto esfuerzo se ve recompensado con la mejora de los resultados de los alumnos, su mayor motivación hacia el aprendizaje y la disminución de conflictos, así como con la satisfacción de los padres y alumnos.” (IES Marques de Suanzes)
IES del proyecto