Año: | 2007 | Nivel educativo: | Educación Secundaria |
Estado: | Finalizado | Modalidad: | (A) Según convocatoria |
Conocer el mundo clásico es el objetivo de dos mil años por correo. Un proyecto en el que han trabajado un total de cuatro institutos: Manuel García Barros, Cendrassos, Violant de Casalduch y Santiago Apostol. La herencia que Grecia y Roma han dejado aunque parece lejana ha llegado hasta nuestros días y eso es lo que han podido descubrir con sus estudiantes. Lo han hecho de una manera divertida con la visita guiada a las ruinas d'Empuries, a las ruinas de Barcelona y en un último encuentro en Sagunto asistiendo a talleres de cultura clásica.
Pasado y presente se han unido a través de la utilización de las TIC. La realización de trabajos a distancia y la utilización de herramientas muy diversas ha llevado a conectar el antiguo mundo clásico con las tecnologías de la información. Con ellas, los alumnos se han podido documentar antes de las excursiones, han redactado sus blogs, Wikis, Moodles, galerías de fotos, etc. El proyecto ha fomentado la relación interdepartamental entre las materias de lenguas clásicas, castellano y sociales. La diversidad de las tareas realizadas ha permitido desarrollar competencias y destrezas muy distintas: mejora en la redacción, en las presentaciones orales y en los diseños de trabajos.
Casi todos los productos han girado entorno al uso de las TIC, y principalmente, a través de blogs. En aparecen las actividades realizadas con vídeos e imágenes de las salidas culturales, encuentros y talleres. Pero las herramientas TIC más novedosas han sido creadas con la aplicación de Flickr con las que se han recogido testimonios gráficos de los encuentros con los centros participantes y una Wiki. Los profesores tampoco se han quedado atrás y para su buena comunicación han puesto en marcha varias plataformas digitales http://divesgallaecia.blogspot.com/, http://extremaduraclasica.com/bitacora/, http://voxgraeca.blogspot.com/, http://doceoetdisco.blogspot.com/.
Gracias al proyecto se ha visto reforzada la presencia de los estudios clásicos en los centros agrupados. El alumnado ha adquirido conocimientos y destrezas no solo de las materias de latín y griego sino también en otros muchos ámbitos.
Centros que participan en el proyecto
Enlaces
Ubicación de los centros participantes
Buen Camino!! una experiencia de encuentro (2007)
“Ha sido un proyecto motivador para los estudiantes que fundamentalmente han valorado el trabajo en equipo y llegado a la conclusión de que solo con el esfuerzo y la colaboración de unos y de otros podemos llegar a conseguir un producto final. Esto forma parte de la educación y del aprendizaje como ciudadanos de una España y una Europa plural, intercultural y solidaria.” (CEIP Sardinero)
“Este proyecto es un paso mas en el camino de conseguir una educación de calidad en nuestro centro; el buen ambiente de colaboración entre los socios permitió acumular competencias de los otros centros e incoporar a las a la actividad del nuestro” (CPI O Cruce)
“Este Proyecto, en definitiva, ha conseguido que nuestros alumnos se hayan tenido que enfrentar a una serie de actividades que fomentan la correcta expresión oral y escrita, promueven el hábito de la lectura, exigen el tratamiento de la información y la competencia digital, desarrolla la autonomía e iniciativa personal, y contribuyen, en fin, al impulso de las funciones y de la mejora de los recursos que las TIC ponen a nuestra disposición” (IES Marques de Suanzes)
“La principal dificultad, es sin duda, que la preparación de este tipo de proyectos exige un fuerte compromiso y requiere de un tiempo extra por parte del profesorado. Sin embargo, tanto esfuerzo se ve recompensado con la mejora de los resultados de los alumnos, su mayor motivación hacia el aprendizaje y la disminución de conflictos, así como con la satisfacción de los padres y alumnos.” (IES Marques de Suanzes)
IES del proyecto