Año: | 2008 | Nivel educativo: | Educación Infantil,Educación Primaria |
Estado: | Finalizado | Modalidad: | (A) Según convocatoria |
El proyecto presentado el octubre de 2008, tiene como primer objetivo el compartir los saberes y ampliar los horizontes de escuela pequeñas aisladas de su entorno. El entorno de las escuelas rurales tienen unas características que los define de forma muy especifica, y que los trae multitud de ventajas: proximidad en el entorno, conocimiento de la realidad social, … pero algunos aspectos que los limitan en su función como escuela, la posibilidad de poder compartir con otros niños y niñas los saberes, motivaciones, aficiones. Parten pues de la necesidad de abrir sus escuelas rurales, a otros entornos de aprendizajes, diferentes al suyo, para compartir conocimientos, integrar necesidades y vivencias utilizando el castellano como lengua común de comunicación.
Han aprovechado el potencial que les ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación. Con todo, el propósito de cada agrupación escolar era el de poner en contacto Comunidades Educativas diferentes, buscando compartir nuevos conocimientos, basados en la Integración Intercultural, partiendo en todo momento de aquellas situaciones que podamos comparar y a la vez compartir, sin descuidar los puntos anteriores. A partir de estas premisas evalúan, sitúan y adaptan los objetivos que como centros se propusieron desarrollar en el conjunto del proyecto.
Centros que participan en el proyecto
Enlaces
Ubicación de los centros participantes
Aprender a emprender (2007)
“Cuando un centro entra en una dinámica de estas características cambia todo de una forma clara. Las clases se abren a la sociedad, la vida real entra en la escuela y la escuela sale a la calle. La aplicación de lo aprendido se hace patente y se ven claros los valores que se han ido trabajando, aumenta la motivación, el interés, las ganas de hacer las cosas.”
CRA Oleana. Caudete de las Fuentes. Valencia