EL AGUA ES VIDA

Año: 2009 Nivel educativo: Educación Secundaria
Estado: Finalizado Modalidad: (A) Según convocatoria

Este proyecto, que dura ya dos años, trata de concienciar sobre la importancia de un uso responsable del agua. Los centros IES Cap de Llevant, IES Sierra de Luna, IES La Minilla y el IES Arzobispo Valdés-Salas, creen que un viaje al pasado ha servido para repasar qué problemas tienen incidencia sobre al agua hasta el día de hoy. Y es que la repercusión que tiene el agua va más allá de la vida de los estudiantes para afectar a toda la sociedad en su conjunto. Afecta tanto a ciudadanos como entidades municipales, asociaciones y fundaciones a las que se han intentado implicar.

El entorno más inmediato ha sido el punto de partida. Primero en los centros al intentar averiguar si el consumo de agua que se estaba realizando era o no racional... Una vez detectados los problemas los estudiantes han pasado a la acción. Primero han intalado dispositivos para regular el gasto de agua en grifos y cisternas, luego han plantado árboles y han contruído incluso un ariete en el patio del centro.

El agua ha servido como excusa para integrar disciplinas de lo más diversas: tecnología, matemáticas, biología y geología o historia han sido algunas de ellas. ¿Cómo? a través de actividades tan diversas como visitas a una central térmica o a una depuradora, el estudio de la simbología, de la senda verde de Oviedo y Gijón o el análisis de microorganismos entre otros.

El agua es vida ha impulsado además una conciencia de cohesión entre los alumnos y les ha llevado a descubrir cuatro realidades medioambientales bien diferentes. Los profesores explican: "detalles como las preguntas sobre el Nonaya o las depuradoras de las Salinas en las Palmas te permite tomar conciencia sobre la importancia de este proyecto". Han plasmado muchas de sus iniciativas e ideas en un Blog, donde se puede ver mucho del trabajo ya realizado.

La iniciativa ha servido además para ampliar conocimientos, despertar las conciencias en el campo medioambiental y hacer que los alumnos empezasen a valorar sus propios recursos naturales y los que les son ajenos. Los profesores concluyen "cuando pasa el tiempo se toma como algo normal pero la diferencia que hay entre hoy y hace tres años en el centro educativo es muy grande".

Tags: Sostenibilidad

Centros que participan en el proyecto

 
LOS BARRIOS
 
 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
 


URL: http://recursos.educalab.es/var/arce/web/index.php?option=com_arce&c=kml&sujeto=proyecto&format=raw&id=144

Ubicación de los centros participantes