HARGÜETA (BIBLIOTECA, CIENCIA ... Y CONVIVENCIA)

Año: 2011 Nivel educativo: Educación Infantil,Educación Primaria
Estado: En desarrollo Modalidad: (A) Según convocatoria

Hargüeta en amazigh significa garabato, dibujo, trazo, estos centros tienen la intención de dibujar en un lienzo este proyecto que tantas ilusiones les despierta. Para empezar apuntan la idea de que casi toda actividad escolar incluye elementos de lenguaje oral y escrito, no solo en el área de Lenguaje, hay una serie de actividades rutinarias en las aulas que permite familiarizar a los niños/as con el lenguaje escrito. Leer, hablar, escribir, es decir, explicar, comprender y disfrutar el mundo con palabras es una condición indispensable para desarrollar la inteligencia humana. Esto es conveniente repetirlo en un momento en el que la fascinación de la tecnología deja en un segundo plano la lectura de un libro de aventuras.

La finalidad de la enseñanza de la lectura y de la escritura, incluso desde las etapas iniciales de la escolaridad, consiste en formar niños/as que sean capaces de producir e interpretar textos, siendo mejores usuarios del sistema de escritura convencional. De ahí que el eje del trabajo deba ser la lectura y escritura de textos. Las propiedades de los distintos tipos de texto y actividades que se incluyen en la estructura del programa, van dirigidas a que el profesorado reflexione acerca de las diferencias, semejanzas y valor educativo de los tipos de texto que manejamos en las distintas situaciones.

Se pretende que el alumnado se conozca y respete, comprobando así las distintas realidades sociales que existen en los cinco centros que vamos trabajar conjuntamente, y que tanto unos como otros sean conscientes de la importancia de una convivencia positiva para nuestra sociedad, ya sea por vía telemática o programando un encuentro en común. Este proyecto integra tres áreas de trabajo muy importantes actualmente: la lectura, la convivencia y la ciencia. Pretendemos fomentar el gusto por estas disciplinas en nuestro alumnado planteando actividades que conlleven el desarrollo de estos ámbitos interrelacionados.

JavaScript no está habilitado!
To display this content, you need a JavaScript capable browser.

Han resuelto que nos hace falta la magia de los cuentos. Contar cuentos…. pero no de cualquier forma ( hay infinidad de páginas por Internet o espacios infantiles en tv que encandilan a los niños)…quieren que las madres les cuenten cuentos a sus hijos para que se duerman, queremos que los profesores cuenten cuentos imitando voces y susurrando misteriosamente cuando vaya a aparecer el lobo, queremos que los niños a coro chillen: Para comerte mejooooor. Porque entonces se   establece un vínculo afectivo que calentara el corazón de alumnos y profesores.

Pretenden también que los niños forjen sus propios cuentos, que se hagan partícipes del mundo de la imaginación, de los sueños. Que trabajen con sus emociones, pensamientos, sentimientos y miedos. Y también queremos combinar lo antiguo con lo nuevo. No seria justo dar la espalda a los avances que antes mencionábamos porque sería no preparar a nuestros alumnos para la vida real que les espera, y porque admitimos que son herramientas muy válidas para los tiempos que nos tocan.

 

Tags: Lectura

Centros que participan en el proyecto

No hay centros participantes.