MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA ESO. ENCAJE DE LOS PROGRAMAS...

MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA ESO. ENCAJE DE LOS PROGRAMAS DE REFUERZO (PROA) EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Año: 2009 Nivel educativo: Educación Secundaria
Estado: Finalizado Modalidad: (A) Según convocatoria

El proyecto nace con el fin de compartir entre los centros promotores del proyecto experiencias útiles tanto para los profesores, como para los alumnos, asociaciones de madres y padres y para la práctica de la enseñanza.

Para lograrlo la iniciativa ha buscado que tanto profesores como estudiantes se pusiesen en contacto con sus compañeros de agrupación. ¿Cómo? principalmente a través de la convivencia. Los profesores de la agrupación señalan "compartir unos días con compañeros que hablan de forma diferente pero que con sus palabras expresan los mismos sentimientos ha sido una experiencia maravillosa". Se ha trabajado mucho sobre las diferencias lingüísticas que ha quedado plasmado en un diccionario con las aportaciones de los alumnos.

La figura del alumno ayudante ha sido otra de las aportaciones de modelos organizativos en la ESO. Su papel ha sido clave para facilitar la transición de los estudiantes de Primaria a Secundaria, así como, para gestionar los conflictos de baja intensidad que les afectaban. Esta iniciativa ha logrado mejorar el clima de convivencia en los centros y ha contribuido a que pequeños conflictos no llegasen a más.

En cuanto a las TIC, los organizadores explican "gracias a las Tecnologías de la información se ha podido lograr una comunicación fluída tanto entre docentes como entre los propios estudiantes". Además, han servido de gran ayuda para dar a conocer todo el trabajo y las experiencias de  estos dos primeros años del desarrollo del Programa ARCE. En la página web http://www.iessidon.com/arce/ se recogen los materiales tales como juegos populares y autóctonos con las reglas para jugar, propuestas de nuevos deportes, intercambio de experiencias de alumnos, padres e incluso las AMPAS.

En cuanto a los resultados de los alumnos no hay que olvidar que todos ellos participan en el proyecto de PROA y que cuentan con algún tipo de dificultad. Los docentes han visto que esta iniciativa podía suponer una motivación extra y explican "las acciones puestas en marcha para conseguir la igualdad entre alumnos de Comunidades Autónomas tan dispares han sido todo un éxito. Se ha generado un clima de trabajo y un ambiente de compañerismo muy positivo".

Nana.
Vámonos Pastores.
Todos los que aqui venimos.
La Virgén María.

 

Tags: Curricular, TIC, Investigación

Centros que participan en el proyecto

 
MEDINA SIDONIA
 
 
ALZIRA
 
 
VALDECILLA-SOLARES
 
 
CEUTA
 
 
CAMBADOS
 


Enlaces

 

 

URL: http://recursos.educalab.es/var/arce/web/index.php?option=com_arce&c=kml&sujeto=proyecto&format=raw&id=136

Ubicación de los centros participantes