 La Restauración - El caciquismo
A partir de 1890 se desarrolla una serie de extensos y complejos lazos de dependencia en la vida pública basados en las relaciones de reciprocidad en el favor y amistad entre patrocinadores y clientelas. Este clientelismo se conoce con el nombre de caciquismo.
El caciquismo suponía no sólo la manipulación sistemática de los caciques o notables locales para asegurar los resultados electorales sino también la corrupción y una compleja red de favores y de amistades que, en la práctica, controlaba los distintos niveles de la Administración.
La utilización del caciquismo en los procesos electorales acabaría cuajando en prácticas como el "encasillado" y el "pucherazo". No importaban los votos de los electores, sino la voluntad del gobierno de turno y de los caciques. |