|  | 
       
       |  |  
     
	 |  | 
       
	   |  1.
 |  | 
       
	   |  Crisis del Antiguo Régimen
 
 |  
|  Revolución francesa - Fases
 En el cambio del siglo XVIII al XIX, Francia es la principal protagonista del panorama político internacional. El rey Luis XVI se ve obligado a aceptar a los representantes del pueblo tras los sucesos revolucionarios de julio de 1789. Se suceden después varias fases de la revolución:
 
  
  
  | 
 
|  1789-1791
 
   |  Asamblea Nacional Constituyente
 Creada a partir de la Asamblea Nacional con el objetivo de redactar una Constitución para Francia. Integrada por la burguesía -girondinos o moderados y jacobinos o radicales-, algunos miembros de la nobleza ilustrada y el clero.
 | 
 
|  1791-1792
 
   |  Asamblea Legislativa
 Caracterizada por las luchas de poder entre la burguesía, la crisis económica y el comienzo de la guerra contra Austria.
 | 
 
|  1792-1793
 
   |  Convención Girondina
 Abolición de la monarquía y proclamación de la República. Es ejecutado Luis XVI.
 | 
 
|  1793-1794
 
   |  Convención Montañesa
 Formación de un gobierno revolucionario, controlado por los jacobinos. Época del Terror y de la leva en masa de los franceses. Finaliza esta etapa con la Convención Termidoriana, período de reacción contra la política exaltada de los jacobinos.
 | 
 
|  1795-1799
 
   |  Directorio
 Gobierno de notables, en manos de cinco miembros. Se redacta una nueva Constitución.
 | 
 
|  1799-1804
 |  Consulado
 Tras el golpe de Estado del 18 Brumario de Napoleón, integran el poder ejecutivo tres cónsules: Napoléon, Sieyès y Ducos. En 1804, Napoleón se proclama emperador.
 | 
 |  |  |  |