DATOS DE EVALUACIÓN III

PRUEBAS

 



PRUEBA PREVIA

Se hicieron preguntas de las nueve unidades didácticas programadas con un nivel de 2º de ESO, de los/as doce alumnos/as solamente aprobó un alumno con calificación 5. La nota media obtenida fue de 2,78



HOJAS DE TRABAJO

UNIDAD 1 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS NÚMEROS

UNIDAD 2: LA FRACCIÓN Y SUS DIFERENTES FORMAS DE REPRESENTACIÓN

UNIDAD 3: OPERACIONES CON FRACCIONES (REPASO)

UNIDAD 4: PRIORIDAD DE OPERACIONES

UNIDAD 5: PORCENTAJES

UNIDAD 6: LOS NÚMEROS DECIMALES

UNIDAD 7: LAS POTENCIAS

UNIDAD 8: INTERPRETACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

UNIDAD 9: ECUACIONES DE PRIMER GRADO



Siete alumnos/as trabajaron mucho y consiguieron realizar todas las actividades de las hojas de trabajo correspondientes a las 7 primeras unidades, en el transcurso de las sesiones demostraron tener algunas dificultades con los problemas de porcentajes, especialmente una alumna; estas deficiencias intenté salvarlas para toda la clase en el aula ordinaria con ejercicios de refuerzo.

Tres alumnos no llegaron a terminar la séptima unidad, demostrando problemas con las operaciones.

Dos alumnos se quedaron en la sexta unidad, quizás por haber faltado a varias sesiones.

Todos ellos trabajaron el 90% del tiempo dedicado a hacer las hojas de trabajo de las unidades estudiadas.



PRUEBAS

Realizadas con el fin de tener material para valorar el aprovechamiento de los/as alumnos/as y mantener elementos comunes con el resto del alumnado del curso. Se plantearon cuestiones estudiadas en las unidades didácticas en el ordenador y repasadas en el aula ordinaria.



PRUEBA 1

La media del grupo en esta primera prueba fue de 4,69

Coincidieron las mejores notas en los alumnos/as con mayor aprovechamiento en la realización de las actividades de las hojas de trabajo, dos de ellos fueron del grupo de repetidores.

PRUEBA 2

La media del grupo en la segunda prueba fue de 2,68; el examen fue de las siete primeras unidades. Demostraron tener problemas con los problemas de porcentajes y las potencias, teniendo que reforzar con varias sesiones en el aula ordinaria para resolver las dudas.

PRUEBA 3

La tercera prueba no pudo incluir la última unidad didáctica pues no dio tiempo a estudiarla, por lo que se modificó adaptando su contenido a las ocho primeras unidades.

La media del grupo en la tercera prueba fue de 5,35.





ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN A LA NUEVA METODOLOGÍA

Para la evaluación del primer trimestre del curso, tuve en cuenta lo programado en el Departamento de Matemáticas para el curso 3º de ESO en el que el 80% de la nota se obtiene a partir de las pruebas escritas y el 20% restante del trabajo diario, en este caso la mayor parte de este trabajo lo valoré a partir de las actividades realizadas en las hojas de trabajo, además de los ejercicios resueltos en clase y las tareas llevadas para hacer en casa. He observado así mismo el progreso realizado por algunos alumnos, claramente positivo. También he tenido en cuenta la participación en clase con las notas obtenidas en las salidas a la pizarra y la colaboración con los compañeros en el aula de informática. La actitud del alumnado, a tener en cuenta a la hora de poner la calificación final, ha sido altamente positiva por parte de todo el grupo para gran satisfacción mía.










 

INDICE

 

ENCUESTA FINAL

 

VALORACIÓN PERSONAL

 

 

 

 

 

 

 

 

Mª Beatriz Ovalle Neira

 

© Ministerio de Educación. Año 2010