| 
 Diagramas de Barras, Poligonales y Polares  | 
INDICE de la página:
X        
DIAGRAMA  DE BARRAS
XI       
DIAGRAMAS  POLIGONALES
XII      
DIAGRAMAS   POLARES
| Estadística Descriptiva I : Tablas de Frecuencias | 
| Estadística Descriptiva II : Medidas de centralización y dispersión. | 
| Estadística Descriptiva III : Desviación Típica | 
| Estadística Descriptiva V : Diagramas de Sectores. | 
| Estadística Descriptiva VI : Diagramas Comparativos. | 
                                             
DIAGRAMA  DE  BARRAS
 
Completa los pasos  y  observa bien la construcción
 
 
| Recuerda o aprende:
 Si los valores de la variable están agrupados en CLASES, el Diagrama de Barras se denomina HISTOGRAMA.  | 
10.2.- ¿Qué representamos en el
eje horizontal  en ambos gráficos? ¿Y en el eje vertical?.
 
POLÍGONO DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS
       
 Visto como
se formaba el polígono de frecuencias absolutas, varía tú
mismo los valores de las frecuencias y observa los nuevos polígonos
que se van formando.
  
Actividades:
11.1.- Manipula  la escena  de  forma que  la
media ( sin calcularla )  valga  aproximadamente  2000 
Euros. Y además los datos estén muy poco dispersos, o sea
que sea muy pequeña la desviación típica ( sin calcularla
).
11.2 ¿Ya lo tienes?. Pues traslada a tu cuaderno el Diagrama Poligonal que crees que cumple estas condiciones. Y a continuación lleva los datos a la Tabla de Frecuencias y calcula el valor de la Media y el de la Desviación Típica.
11.3.- Manipula la escena de forma que la media ( sin calcularla ) valga aproximadamente 1000 Euros. Y además los datos estén muy dispersos, o sea que sea muy grande la desviación típica ( sin calcularla ).
11.4    ¿Ya lo tienes?. Pues traslada a tu
cuaderno  el  Diagrama Poligonal que crees que cumple estas condiciones.
Y a continuación lleva los datos a la Tabla de Frecuencias y calcula
el valor de la Media y el de la  Desviación Típica.
 
                                               
DIAGRAMAS POLARES
 
       
  Las frecuencias
absolutas también se representan en numerosas ocasiones por los
llamados Diagramas Polares. Un punto central del que salen tantos radios
como modalidades haya. Todos los 'n'  radios van graduados por igual
en función de las frecuencias absolutas. Y en cada radio se señala
el valor de la frecuencia correspondiente a la modalidad.
 
 
Actividades:
 12.1.- Lleva a tu  CUADERNO  el Diagrama Polar  que
sale por defecto en la escena.
12.2.- Manipula la escena de forma que todos los lados sean iguales. ¿ Cuántos casos distintos habrá ? ¿ Qué valdrá la media en cada caso?. Refleja estas contestaciones en el CUADERNO.
12.3.- Manipula la escena para conseguir dos Diagramas Polares más, distintos entre sí y dibújalos en tu CUADERNO.
12.4 ¿Ya los tienes?. Pues toma uno cualquiera de los dos diagramas polares y extrae los datos para realizar la Tabla de Frecuencias.
12.5 Ya tienes la Tabla de Frecuencias ... Pues calcula la Media y la Desviación Típica.
12.6    Repite en casa  la  Actividad 
11.4  y  11.5 , pero con el otro  de los dos diagramas polares.
Compara los resultados.
 
Autor: Angel
Prieto Benito
 
| © Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Año 2000 | ||