|  | Primaria | 
|  | Multidisciplinar | 
|  | Julita Fernández Díez | 
|  | |
Se pueden ver más ejemplos en el blog de aula http://alumnosprimaria.blogspot.com, en la etiqueta vídeos.

METODOLOGÍA
 1. Se elige el tema a tratar.
 2. Los equipos llegan a acuerdos para la  preparación del guión.
 3. Se presentan los guiones a la profesora,  para posibles correcciones y orientaciones.
 4. Se realiza la  exposición oral a la clase, mientras la profesora graba en vídeo. Los  alumnos pueden realizar críticas sobre el trabajo de sus compañeros, en  cuanto a expresión oral: tono de voz, gestos, miradas, autocontrol…
 5. En el aula de informática y en sus casas, se realiza la búsqueda de  imágenes y vídeos en Internet, para los fondos con la técnica Chroma  Key.
 6. En la clase de Ed. Artística, se realiza el retoque de  algunas imágenes, con el programa Gimp.
 7. La profesora realiza el  montaje audiovisual, con el programa de edición de vídeo Adobe Premiere.
 8. Se lleva a cabo la proyección del vídeo en la pizarra digital. Se  sube el vídeo al blog y se enlaza su URL en la Tutoría on line para que  las familias puedan verlo.
 9. Al finalizar el curso, se entrega un  CD-ROM a cada alumno con todos los vídeos obtenidos. 
 
EVALUACIÓN
 La profesora  del proyecto tiene en cuenta que la evaluación es un proceso de  constatación permanente, que no está separado del proceso de  aprendizaje, ya que incluye toda la historia del sujeto en el aula. Es  fundamental mantener la lógica interna entre lo que se propone alcanzar  desde los objetivos y los contenidos que se van a trabajar. Así, es  posible evaluar tanto la consecución de los procedimientos que ha  llevado cada grupo como el resultado final.
 En cualquier caso, la  mejor evaluación continua es la que hacen los propios alumnos/as,  comparando los primeros vídeos con los últimos.
 Otras cuestiones a  tener en cuenta dentro del área de Lengua, de Artística y de  Conocimiento han sido el trabajo en equipo, la disposición y el esfuerzo  con los medios informáticos,.
 En Educación Artística, además, la  evaluación tiene características que la diferencian de otras áreas. La  expresión de sensaciones, sentimientos y emociones no son datos posibles  de señalar desde una valoración objetiva. Tienen que ver con la  realidad subjetiva de los alumnos. Se debe valorar la libertad  expresiva, la creatividad y la originalidad antes que el ajuste a lo  correcto.
 
CONCLUSIONES
 La sociedad evoluciona, la técnica también y la escuela no debe  quedarse atrás. Con mis alumnos consigo una mayor interacción humana,  gracias a estos medios.
 Y en cuanto a los alumnos/as, aprenden muy  motivados al ver los resultados finales, mejorando mucho de una  exposición a otra: la primera vez que se les graba se muestran  nerviosos, pero después cada vez se realiza de forma más natural,  formando parte de un juego divertido. Y les resulta muy gratificante  tener los vídeos en un CD-ROM o en la red, como recuerdo para ellos y  para las familias.  
 
LA TÉCNICA "CHROMA KEY"
 La técnica  Chroma Key  ha permitido a los chicos y chicas de este  proyecto viajar  virtualmente y conocer los diferentes lugares sin  presenciarlos  físicamente. Han buscado información, imágenes,  monumentos... de cada  lugar. Y así han logrado "viajar" hasta Egipto,  Roma, México, Jordania,  París, el Polo Norte...  
  Para poder  aplicar el  Chroma Key a un vídeo, durante la grabación el alumno/a debe  estar  delante de una tela verde, colocada en una pared de clase.
 Después  de realizar la grabación, se edita el vídeo con Adobe Premiere:  se  sustituye el fondo verde por el fondo deseado, sea una imagen  estática o  un vídeo. Así, si la exposición trata de un viaje a Egipto,  las  imágenes de fondo serán de este lugar. 
Durante la edición, también se añaden sonidos ambientales, música de fondo, títulos y créditos, para hacer un audiovisual atractivo.





 Aprendemos viajando virtualmente
 Aprendemos viajando virtualmente









 enhorabuena a un trabajo de muchos...
 enhorabuena a un trabajo de muchos... 
		 
		
