• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Samedi, 17 Septembre 2011 13:39

La pizarra digital en el aula de música (I)

Written by  Luis Torres Otero
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Imprimer
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(6 votes)
Gloria Fuentes Gloria Fuentes Galería de Luis Torres (Flickr). Creative Commons. http://www.flickr.com/photos/67205343@N08/6155171761/
Numerosas aulas de música en primaria, secundaria y otro tipo de enseñanzas han integrado la pizarra digital como un elemento más. Este artículo es el primero de una serie que irán dedicados a hablar sobre las posibilidades educativas de este medio así como a proponer recursos didácticos y materiales educativos que puedan ser utilizados mediante la pizarra digital.

M Muchas de las aulas de educación musical en primaria y secundaria poseen una pizarra digital interactiva (PDI). Aunque ya nombré a la pizarra digital en mi primer post en REM titulado: “Creación y reciclaje de recursos didácticos mediante Flash”. Me ha parecido interesante dedicar un par de artículos a comentar las posibilidades tecnológicas y didácticas de este nuevo recurso disponible en el aula.

En primer lugar, quiero dedicar unas palabras a todo el profesorado que haya tenido la suerte de comenzar este curso con una pizarra digital interactiva en su aula: “¡Enhorabuena!, a partir de este día tu aula nunca volverá a ser la misma.” Aunque estas palabras parezcan exageradas es un comentario muy generalizado y en ocasiones también una crítica al papel tan protagonista que la pizarra digital suele llegar a acaparar en las aulas.

 

elementospizarra
Aunque la mayoría de los lectores ya lo sabrán, resulta casi obligado explicar que una pizarra digital interactiva (P.D.I.) es un sistema tecnológico integrado por un ordenador (con conexión a Internet), un proyector y una gran superficie táctil sobre la cual se proyecta la imagen que habitualmente aparece en la pantalla del ordenador. La intención de estos elementos es que el ordenador pueda manejarse utilizando la mano o algún puntero a través de la superficie táctil sobre la que se proyecta la imagen. Actualmente existen numerosas marcas dedicadas a fabricar pizarras digitales, como por ejemplo: Smart, Hitachi, eBeam, etc. Cada marca fabrica sus pizarras utilizando su propia tecnología con lo que las características y el funcionamiento de cada pizarra puede variar ligeramente. No es la intención de este artículo explicar las diferencias y la tecnologías utilizadas por cada marca, simplemente vamos a comentar que cada marca también propone un software diferente para que el profesorado cree sus propios recursos didácticos para la pizarra.

 

Aunque existan diferentes programas el funcionamiento de los mismos también es muy similar. La mayoría funcionan de manera muy parecida a cualquier programa de presentación de diapositivas, pero con algunas características que permiten manejar todos los elementos de programa de manera táctil, reconocimiento de escritura, etc. Aun así, el profesorado también puede salvar el problema del software porque cualquier software puede ser utilizado en cualquier programa, es decir, sobre el ordenador al que tenemos conectada la pizarra digital podemos instalar cualquier software siempre que respetemos las licencias de uso. Desde el punto de vista musical, las posibilidades son prácticamente las mismas en todos los programas: insertar sonidos en formato MP3, asociarlos a cualquier elemento de la pantalla, desencadenar sonidos al manejar con la mano o el puntero la presentación, etc.

 

ejemplo_notebook Tal vez, el programa más extendido al crear contenidos para pizarra digital es Notebook de Smart Board. Este programa se distribuye de manera gratuita con la pizarra digital, pero no es libre y necesita una licencia para su utilización. Para solventar este pequeño obstáculo es posible utilizar la versión en línea del programa denominada Notebook Express cuyo funcionamiento es bastante similar al de la versión instalable aunque no sea tan completo. El profesorado puede insertar partituras, letras de canciones, imágenes para lograr un diseño gráfico atractivo y en definitiva utilizar las posibilidades táctiles de la pizarra. Es posible ver un ejemplo sobre estos aspectos mediante este enlace:

  • Ejemplo canción "El invierno ya llegó" (descargar ZIP) (abrir en línea con Notebook Express)

Actividades y recursosExisten muchas posibilidades fuera del software que ofrecen los fabricantes.Pero es necesario levantar la cabeza para mirar más allá y decir claramente que hay mucha vida fuera del software que ofrece cualquier fabricante de pizarras. En cuanto a los recursos educativos y actividades que podemos utilizar mediante la pizarra digital es necesario partir de un principio fundamental, y es que todo lo que podamos hacer con el ordenador es posible ofrecérselo al alumnado mediante la pizarra. Anteriormente el ordenador del aula de música era utilizado preferentemente por el profesorado, y era necesario acudir al aula de informática para trabajar contenidos didácticos en grupo. La pizarra digital proporciona nuevas expectativas que hasta ahora no se contemplaban en nuestra aula: proyectar todo lo que sucede en la pantalla del ordenador, Internet, actividades interactivas, vídeos, presentaciones musicales, lectura y escritura de documentos, manejo de partituras, etc. de manera que puedan ser trabajadas de forma conjunta en el aula lo que permite realizar nuevos ejercicios, o retomar algunos de los que ya utilizábamos desde diferentes perspectivas. Además combinada con Internet puede suponer tanto una ventana de entrada del mundo a nuestra aula, como una puerta de salida de manera que podemos ofrecer multitud de actividades, ejercicios y recursos a nuestro alumnado sin necesidad de que esté físicamente dentro del aula. 

 

Este primer capítulo ha permitido ofrecer una visión general de lo que supone la pizarra en el aula de música, os avanzo que brevemente aparecerá(n) otro(s) con recursos didácticos y actividades musicales concretas que podemos realizar en aula. ¡Atentos a las pantallas!
Read 30766 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Luis Torres Otero

Luis Torres Otero

Luis Torres. Maestro de primaria. Formación del profesorado.

Latest from Luis Torres Otero

  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)
  • Musicogramas para pizarra digital con Notebook 11 (tutoriales)
More in this category: « El lip dub, la evolución del vídeo con potencial didáctico. El videojuego al aula. »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« Mai 2025 »
Lun Mar Mer Jeu Ven Sam Dim
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • Janvier 2013 (4)
  • Décembre 2012 (1)
  • Novembre 2012 (2)
  • Octobre 2012 (10)
  • Septembre 2012 (8)
  • Juillet 2012 (3)
  • Juin 2012 (7)
  • Mai 2012 (2)
  • Mars 2012 (1)
  • Février 2012 (1)
  • Décembre 2011 (2)
  • Novembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012