• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Lunes, 05 de Septiembre de 2011 15:59

Creación y reciclaje de recursos didácticos mediante Flash

por  Luis Torres Otero
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente reducir tamaño fuente Aumentar tamaño fuente Aumentar tamaño fuente
  • Imprimir
  • E-mail
  • Video
Vota este articulo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(5 votos)
Elvira Zarzo Elvira Zarzo Galería de Luis Torres (Flickr). Creative Commons. http://www.flickr.com/photos/67205343@N08/6116571974/
Antes de que Internet, los ordenadores y las pizarras digitales accedieran al aula de educación musical, el profesorado que decidía crear o adaptar algún recurso didáctico solía utilizar medios analógicos, pero hoy es necesario abordar estas tareas desde un punto de vista casi completamente digital. Este artículo mostrará algunos ejemplos sobre el reciclaje de recursos didácticos mediante Flash, sin olvidar un aspecto tan importante como la formación del profesorado.

D Desde que diferentes posibilidades tecnológicas como Internet, ordenadores, pizarras digitales, etc. han aparecido en el aula de educación musical, muchas cosas han comenzado a cambiar. Giráldez (2011), en otro post publicado recientemente en esta red y titulado: Educación musical y tecnologías: ¿Vino viejo en botellas nuevas?, planteaba de manera muy acertada una serie de interrogantes a cerca de estos cambios que están sucediendo, o van a tener que suceder irremediablemente en las aulas.

Más posibilidadesAdobe Flash puede dotar de interactividad a nuestros recursos didácticos.

Este artículo es el primero de una serie que irán dedicados a recursos didácticos y actividades complementarias. Mi intención es dotarlos de una orientación principalmente práctica, proponiendo actividades concretas e ideas que estimulen la labor docente del profesor en su aula. En esta ocasión vamos a hablar de la pizarra digital y de la construcción de recursos musicales interactivos basados en Flash, uno de los programas más populares de la casa Adobe.

musicograma_moscardon

Seguro que todo el profesorado de música ha construido en muchas ocasiones sus propios recursos didácticos, o al menos ha tenido que adaptar alguno de los ya existentes a las características físicas de su aula o las específicas de su alumnado. Yo sin ir más lejos, hace algunos años creé unos cuantos musicogramas para el alumnado de mi escuela de educación primaria, concretamente se refieren a la obra: “El reloj sincopado” de Leroy Anderson y “El vuelo del moscardón” de Nicolás Rimsky Korsakov.

moscardon Cuando las tecnologías irrumpen en un aula, cambian muchas cosas y el profesorado debe realizar el esfuerzo de reciclarse, la cual cosa  incluye también modificar  la forma en la que elabora sus propios recursos didácticos o renovar el formato de los que poseía anteriormente, de manera que sea posible aprovechar las nuevas posibilidades de los nuevos medios. Este es otro de los cambios fundamentales que cara al futuro van a tener que producirse en las aulas. Será necesario pasar de crear una mayoría de recursos didácticos analógicos, a crear una mayoría de recursos didácticos completamente digitales.

En la época de las pizarras digitales tenemos que elaborar recursos digitales.

En un principio, tal vez este paso no parezca sencillo, porque necesita también acompañarse de un progreso en la formación del profesorado que permita elaborar estos recursos digitales, pero en realidad está en la mano de cualquiera que posea voluntad de hacerlo. Partiendo de un dominio informático a nivel de usuario, el Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación (ITE) a través de su servicio de formación del profesorado oferta varias convocatorias al año para que de manera gratuita cualquier profesor, sea cual sea su nivel educativo, pueda cursar una serie de cursos a distancia que le permitan aprender a utilizar diferentes herramientas tecnológicas. Uno de estos cursos se titula Flash en la enseñanza y en él es posible aprender a utilizar el programa como fuente de creación de recursos para el aula. El periodo de preinscripción se encuentra abierto y abarca desde hoy día 5 hasta el 12 de septiembre de 2011. Únicamente es posible inscribirse a través de la Internet en la página Web del ITE.

Las posibilidades del programa para la creación de recursos son inmensas. Es posible utilizarlo para reciclar recursos didácticos y convertirlos en actividades dirigidas para interactuar con una pizarra digital. El reciclaje de los recursos que voy a mostrar no fue especialmente complicado, ya que Flash permite realizar de manera relativamente sencilla los dibujos, agregar sonidos a la biblioteca en formato MP3, y hacer que mediante la pulsación de cualquier elemento de la pantalla se desencadenen efectos visuales y sonoros.  

Para hacerse una pequeña idea del potencial del programa es posible ver este vídeo y el que se encuentra anexo al final del artículo. Ambos muestran las actividades creadas para pizarra digital sobre los musicogramas  nombrados anteriormente:

Como se observa en el vídeo el funcionamiento del musicograma es muy sencillo, pues basta con escuchar la música y seguir la pulsación. Por otro lado, también voy a mostrar un pequeño creado para flauta dulce, el cual permite mostrar la digitación y el sonido también mediante la pizarra digital. Es posible descargar todos los ejemplos desde aquí:
  • Musicograma “El reloj sincopado" (ZIP)
  • Musicograma “El vuelo del moscardón" (ZIP)
  • Recursos para flauta dulce.
Como he dicho, estos recursos son sólo algunos ejemplos de lo que se puede hacer con este programa. En la mayoría de casos dotar de una mayor interactividad las actividades realizadas en el aula. Espero que tras observarlos a alguno de los lectores se les haya ocurrido alguna idea para crear o reciclar algún recurso didáctico. Si es así os recuerdo que todavía estáis a tiempo de realizar la preinscripción en el curso de Flash en la enseñanza.

Bibliografía recomendada:

  • Cruz, D. (2006). Actionscript 2.0 para Flash 8. Madrid: Anaya.
  • Giráldez, A. (2011). Educación musical y tecnologías: ¿Vino viejo en botellas nuevas?. REM. Disponible en: http://goo.gl/GdYQF
  • Torres, L. (2010). Las tecnologías en el aula de educación musical. Sevilla: MAD-Eduforma.

Leído 31551 veces | ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Compartir redes sociales
  • Añadir a Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati
Luis Torres Otero

Luis Torres Otero

Luis Torres. Maestro de primaria. Formación del profesorado.

Ultimos articulos de Luis Torres Otero

  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)
  • Musicogramas para pizarra digital con Notebook 11 (tutoriales)

Video relacionado

Más en esta categoria: « Narrativa audiovisual en el aula; redefiniendo la redacción. El lip dub, la evolución del vídeo con potencial didáctico. »
ir arriba

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« Mayo 2025 »
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • Enero 2013 (4)
  • Diciembre 2012 (1)
  • Noviembre 2012 (2)
  • Octubre 2012 (10)
  • Septiembre 2012 (8)
  • Julio 2012 (3)
  • Junio 2012 (7)
  • Mayo 2012 (2)
  • Marzo 2012 (1)
  • Febrero 2012 (1)
  • Diciembre 2011 (2)
  • Noviembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012