• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Sábado, 14 de Junio de 2008 00:00

Estudio de los instrumentos musicales con MOS

por  juanmcarmon
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente reducir tamaño fuente Aumentar tamaño fuente Aumentar tamaño fuente
  • Imprimir
  • E-mail
Vota este articulo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(7 votos)
Cuarteto de percusión Cuarteto de percusión Banco de imágenes del ITE (ME)

Cuando los docentes abordamos el estudio de los instrumentos musicales nos podemos encontrar con dos dificultades: la primera es que se trata de una unidad didáctica que puede ser estudiada en diferentes niveles de la ESO con mayor o menor grado de profundidad, la segunda dificultad es que el tema de los instrumentos musicales puede abordarse desde diferentes perspectivas que hacen relación a los instrumentos musicales propiamente, a las agrupaciones instrumentales, evolución histórica de las diferentes familias instrumentales etc.

En este caso vamos a utilizar el recurso recurso MOS para abordar el estudio de esta unidad didáctica teniendo en cuenta: las familias instrumentales, de qué diferentes maneras se han agrupado los instrumentos a lo largo del tiempo, la figura del director de orquesta y la mecánica, construcción e interpretación virtual por el alumnado de algunos instrumentos de familias representativas (clave, timbal y xilófono) y finalmente una actividad de recapitulación.

1. Las familias instrumentales

El timbre característico de los diferentes instrumentos musicales surge por las maneras diversas cómo se produce el sonido, es decir, la manera en que entra en vibración su cuerpo elástico.

De acuerdo a ello aparecen las diferentes familias y clasificaciones de los instrumentos musicales. En el recurso MOS puede verse dicha ordenación en el mapa conceptual correspondiente a la unidad didáctica de instrumentos musicales de 1º de ESO y 2º de ESO. El mapa incluye un locutado que describe la clasificación.

A continuación los alumnos podrán escuchar diferentes audiciones de instrumentos de viento madera, viento metal, percusión, cuerda frotada etc. y completar así lo expuesto en el mapa conceptual.

Por otro lado podemos escuchar audiciones y vídeos de interpretación de instrumentos de pequeña percusión en la unidad de 3º de ESO correspondiente al siglo XX.

2. Agrupaciones instrumentales

El mapa conceptual comentado en el anterior punto también aborda resumidamente las ideas básicas de las agrupaciones instrumentales. La dificultad que tiene el estudio es que a lo largo de la historia los instrumentos han ido evolucionando y agrupándose de acuerdo a las necesidades de la época dando como resultado multitud de agrupaciones.
Algunas de las más representativas (dúo, cuarteto etc.) se pueden escuchar a través del “juego de la ruleta” disponible en la unidad de instrumentos musicales de 2º de ESO.

3. El director de orquesta

Según fueron introduciéndose nuevos instrumentos en la agrupación orquestal la figura del director de orquesta fue adquiriendo mayor importancia para organizar las diferentes entradas o salidas de los instrumentos etc.
En la unidad didáctica del siglo XX. correspondiente a 3º de ESO podemos ver la evolución histórica que ha sufrido el director orquestal según el conjunto instrumental iba creciendo de tamaño.

4. Mecánica, construcción e interpretación virtual de algunos instrumentos musicales

Abordaremos en este apartado el estudio interactivo de instrumentos de diferentes familias como el clave, timbal y el xilófono. En todas estas ventanas como puede observarse figuran en la parte superior las tres preguntas siguientes:
¿Por qué suenan? Indica el principio acústico del instrumento y la manera como se pone en vibración el cuerpo elástico: cuerda, membrana, lámina etc.

¿Cómo los construyen? Hace referencia a los materiales y técnicas de construcción que utilizan los luthiers para la elaboración de los instrumentos.

¿Quieres tocar? Simulador virtual donde el alumno podrá “interpretar” los instrumentos musicales citados anteriormente

5. Actividad de recapitulación

Como ocurre en general al final de las explicaciones y trabajar cualquier unidad el recurso MOS propone un crucigrama donde el alumno podrá indicar el nombre de algunos instrumentos musicales según las pistas-cuestiones que el sistema le propone.

De esta manera hemos abordado el tema de los instrumentos musicales utilizando exclusivamente las TIC para la explicación. Esta propuesta de trabajo puede hacerse tal y como se ha expuesto o bien seleccionando ciertas partes que el profesor considere adecuadas para sus propias explicaciones. Por supuesto también es posible combinar esta secuencia de trabajo con explicaciones teóricas o audiciones seleccionadas del CD del libro de texto o las que el docente considere oportuno.

Leído 17527 veces | ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Etiquetado en
  • REM
  • Música
  • Educación
  • TIC
  • ITE
  • Red Educativa Musical
  • Formaciones
  • Instrumentos
  • MOS
Compartir redes sociales
  • Añadir a Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati

Temas relacionados (por etiqueta)

  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Educación artística y musical: breve recorrido histórico hasta Bolonia
  • La vida de Hildegard von Bingen en el cine
  • Atención temprana y música
Más en esta categoria: « Finale 2006 y la polifonía ¿Utilizamos el aprendizaje colaborativo en el aula de música? »
ir arriba

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« Mayo 2025 »
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • Enero 2013 (4)
  • Diciembre 2012 (1)
  • Noviembre 2012 (2)
  • Octubre 2012 (10)
  • Septiembre 2012 (8)
  • Julio 2012 (3)
  • Junio 2012 (7)
  • Mayo 2012 (2)
  • Marzo 2012 (1)
  • Febrero 2012 (1)
  • Diciembre 2011 (2)
  • Noviembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012