• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Lunes, 08 de Noviembre de 2010 21:29

Los lenguajes de programación al servicio de la educación artística

por  Iván Cartas Martín
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente reducir tamaño fuente Aumentar tamaño fuente Aumentar tamaño fuente
  • Imprimir
  • E-mail
Vota este articulo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votos)
Bayreuth 2010 Bayreuth 2010 Tirs (Flickr - CC)

El viejo ideal romántico de aglutinar todas las artes en una obra de arte total, ha encontrado su soporte idóneo en la era digital. Por otra parte, el currículo no ha permanecido ajeno a ese ideal y plantea la educación artística como área aglutinadora de la música y la plástica.

De este modo dicha área, encuentra en las TIC una valiosa herramienta para aglutinar imagen, sonido y vídeo además de texto. Los ejemplos son múltiples y variados, tanto como las aplicaciones que posibilitan esta comunión de la que venimos hablando.

La manera en la que se relacionan los diversos medios (auditivos, visuales o textuales), es diversa, si bien lo general es que se complementen para alcanzar un objetivo común que dependerá en cada caso. Podríamos hablar de una lista interminable de aplicaciones o portales donde se explota la dimensión intermedia. En su lugar, vamos a dar unas pinceladas de algunos protocolos o lenguajes que aglutinan lo audiovisual (no están todos los que son pero sí son todos los que están…:

Flash: Hace referencia a una entorno que trabaja sobre "fotogramas", destinado a la producción y entrega de contenido. Actualmente es desarrollado y distribuido por Adobe Systems, utilizando gráficos vectoriales e imágenes, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional. Concretamente, cuando hablamos de Flash nos referimos al entorno y Flash Player sería la aplicación que ejecuta los archivos generados con Flash.

Java: es un lenguaje de programación que permite el uso de programas punteros, como herramientas, juegos y aplicaciones no sólo de tipo educativo sino vinculadas a otros ámbitos. Su uso es muy extendido y no sólo se restringe a ordenadores, también se extiende a otros dispositivos como teléfonos móviles o televisores. Una de las principales características por las que Java se ha hecho muy famoso es que es un lenguaje independiente de la plataforma en la que se opere (Linux/Windows/Apple…)

Visual Basic: es un lenguaje de programación desarrollado para Windows a partir de su predecesor Basic, simplificando la programación al utilizar un ambiente de desarrollo completamente gráfico (visual), que facilitara la creación de interfaces gráficas y, en cierta medida, también la propia programación.

 

Neobook: es un software de gran difusión en el ámbito educativo, gracias a su facilidad de uso son numerosos los docentes que han diseñado sus propias aplicaciones por y para alumnos. Se genera archivos ejecutables en los que se integran elementos multimedia (texto, imagen estática, imagen dinámica, sonidos y vídeos) y enlaces hipertextuales (hipertextos e hipervínculos).

Al amparo de lo multimedia, en este propio portal podéis encontrar numerosas aplicaciones y recursos en los que lo audiovisual se pone al servicio de lo educativo, accediendo al área de descargas

REFERENCIAS:

Monografías sobre lenguajes de programación.

Flash

 El sitio de referencia.

Un par de manuales:

Manual 1,  manual 2.

Java

El sitio de referencia y descarga.

Aplicaciones que funcionan con java:

El célebre Clic.

Visual Basic

 Dónde descargarlo

Tutoriales

Neobook:

Dónde descargarlo.

Un manual por si te animas.

Aplicaciones diversas con neobook:

Aplicación 1,  aplicación 2.

Leído 14815 veces | ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Etiquetado en
  • Blog
  • lenguajes de programación
  • Flash
  • Visual Basic
  • Java
  • Neobook
  • Red Educativa
Compartir redes sociales
  • Añadir a Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati
Iván Cartas Martín

Iván Cartas Martín

ivan.cartas@unir.net

Maestro de música, licenciado en Historia y ciencias de la música y Doctor en Creatividad Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid.

Maestro de música en el CEIP Cañada Real de Collado Villalba.

Profesor asociado de la Universidad Intenacional de la Rioja (UNIR).

Ultimos articulos de Iván Cartas Martín

  • Bibliotecas musicales en tu Smartphone
  • Pintando sonidos; escuchando dibujos.
  • Formación vocal en la tablet o Smartphone.
  • El lado lúdico de la música en tu tablet o Smartphone.
  • Baterías, no de litio.

Temas relacionados (por etiqueta)

  • Aplicación práctica del blog al Aula de Música
  • Los blogs en el proceso de aprendizaje y evaluación
Más en esta categoria: « Las TIC y los métodos tradicionales de enseñanza Entorno educativo digital e inteligencias múltiples »
ir arriba

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« Mayo 2025 »
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • Enero 2013 (4)
  • Diciembre 2012 (1)
  • Noviembre 2012 (2)
  • Octubre 2012 (10)
  • Septiembre 2012 (8)
  • Julio 2012 (3)
  • Junio 2012 (7)
  • Mayo 2012 (2)
  • Marzo 2012 (1)
  • Febrero 2012 (1)
  • Diciembre 2011 (2)
  • Noviembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012