• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Mercredi, 05 Janvier 2011 16:00

La vida de Hildegard von Bingen en el cine

Written by  Noemí López
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Imprimer
  • E-mail
  • Video
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votes)
La vida de Hildegard von Bingen en el cine Wikipedia

Todos hemos estudiado a Hildegard von Bingen como la primera mujer de la que se tiene constancia que creó un corpus musical. Se ha estrenado una película biográfica sobre esta compositora sin apenas destacar esta importante parte de su legado: Visión de Margarethe von Trotta.

En 1158 Hildegarg terminó de componer una colección 68 de cantos que tituló Symphonia armonie celestium revelationum (Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales): 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías (con el significado propio del siglo XII), 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio. Además, compuso un auto sacramental con música llamado Ordo Virtutum (Orden de las virtudes: sobre las virtudes). No es un corpus para despreciar...

Sobre Hildegard von Bingen

Hildegard nació en 1098 en Bermersheim, Alemania y murió 1179 en el monasterio benedictino de Rupertsberg, en Bingen. Por ser la décima hija de una familia noble fue entregada a los catorce años al monasterio de Disibodenberg.

Este monasterio era masculino pero, excepcionalmente, acogió un pequeño grupo de religiosas en una celda anexa bajo la dirección de la abadesa benedictina Jutta de Sponheim.

Durante estos primeros años de su vida Hildegarda recibió una educación monástica típica, esto es, aprendió la lengua latina, para poder seguir la liturgia y la lectura de las Sagradas Escrituras, memorizó los Salmos y las melodías gregorianas que se cantaban en el convento diariamente.

Mujer culta en un entorno privilegiado, Hildegard dedicó su vida a llevar a cabo la misión divina de escribir sus visiones... Un convencimiento que la llevó a enfrentarse a clérigos y costumbres de su época, a entrevistarse con nobles y obispos y hasta con el mismo Papa.

La popularidad que rodeaba a Hildegarda llevaba a muchas personas hacerle consultas. Por este motivo, disponemos de muchas de sus cartas.

“En otros escritos, por último, Hildegarda manifiesta una variedad de intereses y el dinamismo cultural de los monasterios femeninos de la Edad Media, a diferencia de los prejuicios que todavía hoy siguen extendiéndose sobre esa época. Hildegarda se dedicó a la medicina y a las ciencias naturales, así como a la música, pues tenía talento artístico.

Compuso también himnos, antífonas y cantos que eran gozosamente interpretados en los monasterios, difundiendo una atmósfera de serenidad, y que han llegado hasta nosotros.” Zenit

La película Visión

La película, lenta y descompensada, describe determinados aspectos de la vida de esta compositora. Presenta a Hildegard como una defensora de los derechos de la mujer.

En su película, Margarethe von Trotta hace hincapié en el aspecto feminista resaltando la fuerte personalidad de la protagonista frente a las presiones recibidas por los distintos poderes de la época.

La vida en un monasterio del siglo XI está bastante bien reflejada en la película, gracias a una cuidada fotografía de claroscuros y al esmerado diseño de producción (vestuario, localizaciones y atrezzo).

Es una pena que se haga referencia a su faceta de compositora únicamente en una escena, muy conseguida cinematográficamente, en la que se representa en el convento el auto sacramental sobre las virtudes llamado Ordo Virtutum.

La banda sonora de la película la ha creado Chris Heyne, pero apenas utiliza música de Hildegard. Puede escucharse en streaming a través de Spotify.

Y en Filmin Visión http://www.filmin.es/pelicula/vision

@noemilopezg

Read 24269 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • Música
  • Cine
  • Hildegarg von Bingen
  • Biopic
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Noemí López

Noemí López

Profesora de música en Secundaria. Tutora de cursos de formación profesorado INTEF y colaboradora habitual de RedEducativaMusical

Latest from Noemí López

  • Evaluar la enseñanza
  • Evaluar el aprendizaje competencial de la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • Secuencias didácticas para Música
  • ¿Es suficiente saber enseñar para saber evaluar?

Related items (by tag)

  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Educación artística y musical: breve recorrido histórico hasta Bolonia
  • Spotify: un recurso para el aula de música
  • Plástica y música: un binomio necesario
  • Productor musical

Related Video

http://www.youtube.com/watch?v=lnB_6cCY_hA&feature=related
Trailer de Visión
More in this category: « Educación artística y musical: breve recorrido histórico hasta Bolonia Atención temprana y música »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« Mai 2025 »
Lun Mar Mer Jeu Ven Sam Dim
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • Janvier 2013 (4)
  • Décembre 2012 (1)
  • Novembre 2012 (2)
  • Octobre 2012 (10)
  • Septembre 2012 (8)
  • Juillet 2012 (3)
  • Juin 2012 (7)
  • Mai 2012 (2)
  • Mars 2012 (1)
  • Février 2012 (1)
  • Décembre 2011 (2)
  • Novembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012