• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Igandea, 2012(e)ko iraila(r)en 16-(e)an 09:01etan

Competencias musicales básicas

Written by  Noemí López
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(15 votes)
Competencias musicales básicas

Saber cantar, bailar, crear el acompañamiento para una melodía, hablar sobre la música, aprender a disfrutar del silencio… Cuando un adolescente termina la enseñanza obligatoria tiene que tener desarrolladas una serie de capacidades musicales.
¿Qué aprendizajes musicales se consideran básicos para que una persona tenga los recursos necesarios para situarse activamente ante las manifestaciones culturales que le rodean?

 

Denominamos competencias musicales a las capacidades interpretativas, auditivas, creativas y musicológicas que garantizan que un joven sea competente.

Las competencias básicas específicas de la educación musical obligatoria o “competencias musicales básicas” se extraen de los cuatro bloques de contenidos del área en los que se estructura el currículo.

No debemos confundir las competencias musicales específicas con la competencia cultural y artística, una de las competencias básicas y en la que, lógicamente tenemos una incidencia particular pero no exclusiva. Competencias musicalesademás de la cultural y artística.

Las competencias musicales específicas que los y las estudiantes debería alcanzar a lo largo de la educación secundaria serían, como detalla José Luis Zaragozà (2009: 65),

Competente en la expresión musical será aquella persona que sepa cantar, formando parte de una agrupación o en solitario, que baile o al menos sincronize el movimiento con otros intérpretes, y sepa utilizar un instrumento musical para interpretar melodías o acompañamientos con un dominio técnico aceptable, ya sea leyendo partituras (convencionales o no convencionales) o interpretando “de oído”.

Competencias_musicales2 Se demuestra la competencia creativa a través del uso de materiales diversos para crear música, desde instrumentos tradicionales a tecnológicos. Zaragozà especifica que esta competencias alude tanto a la música como fin en sin misma como a la que forma parte de un proyecto interdisciplinar. 

La competencia perceptiva se alcanza la capacidad de experimentar conscientemente diferentes niveles de percepción musical, “desde el puramente sensorial (música de fondo), pasando por la escucha emocional (evocación de imágenes, pensamientos, sentimientos o audición sinestésica que puede suscitar la música) o la escucha analítica (comprensión del discurso musical)”

Según Zaragozà, un buen escuchador sabe que su habilidad le exige una actitud activa ante la música y un conocimiento de los diversos contextos en los que puede darse la percepción musical. El autoconocimiento de las prestaciones cognitivas propias le permitirá activad los procesos atencionales necesarios par extraer la máxima información y satisfacción del acto de escuchar, adaptándose a las circunstancias del formato dado.

Competencia musicológica es la capacidad de conceptualizar la terminología musical, identificando, comprendiendo, relacionando y transfiriendo todos aquellos conocimientos declarativos que constituyen los materiales que utiliza el discurso musical. “¿Qué podemos hacer con la música ademas de escucharla, interpretarla o crearla? Hablar de ella, de lo que nos sugiere y nos emociona, de su significado, de su estilo de su estructura, de su función “de todo aquello de la música que las palabras pueden expresar.” Zaragoza (2009:76) Las palabras denotan los conocimientos que poseemos.

Por último, con los aprendizajes de las actitudes y valores sociales que promueve la educación musical incidimos en la competencia instrumental o axiológica. “Es la capacidad de tomar conciencia de las posibilidades de transferencia que desarrolla la escucha y la práctica musical respecto a las habilidades del pensamiento global y secuencial y otras habilidades cognitivas descritas anteriormente.”

En la elaboración de las unidades didácticas transformaremos estas competencias musicales en competencias operativas buscando adaptarlas a tareas concretas.

 

Referencias Bibliográficas

ESCAMILLA, A: (2011) Las competencias en la programación de aula. Educación secundaria. Barcelona: Graó

ZARAGOZÀ, J.L: (2009) Didáctica de la música en la educación secundaria. Competencias docentes y aprendizaje. Barcelona: Graó

 

Normativa legal

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado (04/05/2006), 1006, 17.158-17.207. Disponible en línea en <www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf>

Read 92157 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Noemí López

Noemí López

Profesora de música en Secundaria. Tutora de cursos de formación profesorado INTEF y colaboradora habitual de RedEducativaMusical

Latest from Noemí López

  • Evaluar la enseñanza
  • Evaluar el aprendizaje competencial de la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • Secuencias didácticas para Música
  • ¿Es suficiente saber enseñar para saber evaluar?
More in this category: « Pianos virtuales. Grabación y edición de sonidos con Audacity (tutoriales) »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« maiatza 2025 »
Al As Az Og Or Lr Ig
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • urtarrila 2013 (4)
  • abendua 2012 (1)
  • azaroa 2012 (2)
  • urria 2012 (10)
  • iraila 2012 (8)
  • uztaila 2012 (3)
  • ekaina 2012 (7)
  • maiatza 2012 (2)
  • martxoa 2012 (1)
  • otsaila 2012 (1)
  • abendua 2011 (2)
  • azaroa 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012