• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Asteazkena, 2012(e)ko maiatza(r)en 09-(e)an 14:42etan

John Lenon, la fuerza política de la música

Written by  Noemí López
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votes)
Lenon "Give peace a Change" Lenon "Give peace a Change" By Roy Kerwood [CC-BY-2.5]

Con el paso del tiempo la figura de John Lennon se ha ido desdibujando para las nuevas generaciones. Queda sólo la idea de que fue "un Beatle" que se hizo hippie, se casó con Yoko Ono y murió tiroteado por un lunático. Pero el autor de Imagine fue mucho más que eso, tanto para la música como en la sociedad, trascendiendo el rol de estrella del pop para llegar a la conciencia de la sociedad de su época.

Propongo repasar alguno de estos tópicos para ayudar a comprender la importancia de temas como "Give peace a change" o "Imagine" dentro de su contexto histórico.

Para ello, dos películas, Mi nombre es John Lennon y Los EE.UU. contra John Lennon nos acercan a lo más relevante de la vida de este inglés de clase baja que se convirtió en icono mundial. El hilo conductor en ambas es, por supuesto, la música gracias a la que el adolescente John encarriló su vida mientras el hombre maduro la iba a utilizar como poderoso instrumento de transmisión de su mensaje de paz.

Mi nombre es John Lennon (Nowhere Boy, 2010 Sam Taylor-Wood) no es una película inolvidable aunque logra un retrato atrayente de un adolescete abandonado por su padre y por su madre, inquieto, lleno del deseo de entender el mundo y “ser como Elvis”.

Al descubrir el Rock and Roll se despiesta el deseo de convertirse en estrella del rock. Su encuentro con Paul McCartney y con George Harrison, que rebosan talento como músicos, es uno de los grandes momento de la película en el que se aprecia la inteligencia y la voluntad de aprender de un joven Lennon que por entonces pensaba que “basta con hacer ruido” para hacerse famoso.

El fuerte carácter de Lennon, su rebeldía y seguridad en sí mismo, su desparpajo con diecisiete años nos aclaran la determinación con la que actuó el hombre maduro que vemos en el documental Los EE.UU. contra John Lennon (USA vs John Lennon, 2006 David Leaf). Cruzada por la paz En 1968 John Lennon se posicionó en contra de la guerra del Vietnan.

Elaborado con testimonios de personas cercanas e influyentes (Noam Chomsky, David Fenton o Gore Vidal entre otros), con imágenes de archivo impactantes y una banda sonora de canciones emblemáticas de los 70 que van hilvanando la trama-relato, la película resulta ser un documental apasionante y una entretenida sesión de historia contemporánea.

Aprovechando la fama mundial que cosechó con los Beatles, un John Lennon maduro y alejado ya de cualquier protagonismo musical, inició una cruzada por la paz junto a su amada y admirada Yoko Ono. Para llamar la atención de los medios, utilizan ideas simples y extravagantes como dar una entrevista metido en un saco con Yoko Ono o bien encamarse con ella durante una semana, y desde allí organizar un recitar cantando “Give peace a chance” (Dale a la paz una oportunidad) y lanzando un mensaje simple y desinteresado a todo el mundo: “Haced el amor no la guerra”.

Desde Canadá pasando por Europa hasta llegar a EE.UU. donde su mensaje se amplificó muchísimo con el rechazo a la guerra de Vietnam que iba creciendo imparable en la sociedad americana, por vez primera un músico pop irrumpía en la escena política rompiendo esquemas y alterando el orden establecido.

La figura de un John Lennon, tan inquieto y rebelde frente a la guerra y la injusticia como lo fuera en su adolescencia, pero con una conciencia política y moral que le llevaron a un papel de líder espiritual, tan mediático que hizo tambalearse a la administración Nixon en un duelo del que se dijo que oponía los que amaban la muerte y los que amaban la vida, el ruido de las bombas y el sonido de la música.
John Lennon utilizó su música como arma de paz, Nixon dimitió, la guerra acabó y una mañana Lenon fue tiroteado…

Tanto el documental Los EEUU contra Lenon como Mi nombre es John Lenon pueden alguilarse en Filmin.

.

Read 20103 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Noemí López

Noemí López

Profesora de música en Secundaria. Tutora de cursos de formación profesorado INTEF y colaboradora habitual de RedEducativaMusical

Latest from Noemí López

  • Evaluar la enseñanza
  • Evaluar el aprendizaje competencial de la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • Secuencias didácticas para Música
  • ¿Es suficiente saber enseñar para saber evaluar?
More in this category: « ¿Qué música es la que está sonando? Sound Hound Bob Marley y el Reggae »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« maiatza 2025 »
Al As Az Og Or Lr Ig
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • urtarrila 2013 (4)
  • abendua 2012 (1)
  • azaroa 2012 (2)
  • urria 2012 (10)
  • iraila 2012 (8)
  • uztaila 2012 (3)
  • ekaina 2012 (7)
  • maiatza 2012 (2)
  • martxoa 2012 (1)
  • otsaila 2012 (1)
  • abendua 2011 (2)
  • azaroa 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012