• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Astelehena, 2011(e)ko azaroa(r)en 28-(e)an 01:08etan

Aplicaciones no musicales para generar recursos didácticos musicales

Written by  Luis Torres Otero
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votes)
iPad home screen iPad home screen Ben Atkin. Flickr Bajo licencia CC

Este post tratará sobre las aplicaciones que no poseen una finalidad claramente musical pero servirán al profesorado para elaborar recursos didácticos musicales. Por otro lado, también realizaré una serie de consideraciones sobre el software libre, iPad y pizarras digitales.

AA lo largo de todos los post que he escrito en REM, he intentado ofrecer recursos didácticos al profesorado, unas veces de manera directa, otras veces mostrando cómo se hacen, incluso también aportando ideas para que cada profesor pueda elaborarlos. Tal vez en este última idea se encuentre la opción más correcta para el profesorado, ya que lo ideal, más que aportar un listado o muestra de recursos didácticos, sería que cada uno pudiera por sí mismo idearos, elaborarlos, utilizarlos y mejorarlos. No es una tarea fácil, porque crear recursos materiales requiere conocimientos que escapan al ámbito de la educación musical, en la mayoría de casos porque las tecnologías son la herramienta principal a día de hoy para construirlos, y muchas de las aplicaciones que pueden ser utilizadas para generar recursos didácticos musicales no fueron ideadas ni creadas con esta única finalidad.

Las administraciones deberían proporcionarnos el mejor software independientemente que se sea libre o propietario.En este punto me gustaría aportar una opinión dentro de este artículo, y es que desde la administración en los últimos 5 o 6 años se ha promocionado la utilización de software libre, tanto en los referente a aplicaciones como en los relativo a sistemas operativos basados en Linux. Personalmente no estoy ni a favor ni en contra del software libre o del propietario, sino que pienso que la obligación de la administración es la de proporcionarnos el mejor software posible y los mejores equipos informáticos posibles, ya sean libres o propietarios, caros o baratos, porque con buenos equipos y buen software es más fácil generar buenos recursos didácticos y mejorar las prácticas educativas.

Un ejemplo claro: el iPad. Sus posibilidades permiten nuevas estrategias educativas.Quisiera ilustrar este argumento con un ejemplo claro. En estos últimos meses se están publicado en REM artículos muy acertados y de mucha calidad relativos a los tablets y sus posibilidades educativas. Personalmente nunca pensé que los tablets tuvieran tantas aplicaciones educativas, hasta que en octubre de este año, tuve la suerte de poder asistir a un taller impartido por Manel Rives en la E.U. de Magisterio de Segovia. Bastaron dos horas utilizando el famoso iPad para abrir mi mente, ver como 4 o 5 iPads pueden cambiar radicalmente la dinámica tradicional de las clases y descubrir nuevas posibilidades educativas utilizando su navegador y las aplicaciones Comic Life y Stop Motion. Desde luego, ni el iPad es hardware abierto ni las aplicaciones que he nombrado son software libre, pero desearía que ello jamás fuera un obstáculo para que las administraciones públicas se planteen seriamente su posible dotación en las aulas y promoción en el profesorado.

En muchas ocasiones el profesorado necesita utilizar software "no musical", para elaborar sus recursos didácticos.Continuando con el tema central del artículo, debo decir el profesorado en muchas ocasiones debe utilizar aplicaciones que no poseen una finalidad musical, pero que son necesarias para generar tanto recursos musicales, como para administrar las actividades que existen en clase o gestionar mejor la pizarra digital. Siendo fiel a mi visión de la tecnología aviso que voy a nombrar tanto aplicaciones libres como propietarias, y tanto multiplataforma como correspondientes a sistemas operativos Linux, Windows o MacOSX. En general os puedo avanzar que la mayoría de ellas es posible aprender a utilizarlas, o al menos iniciarse en ello, utilizando una sencilla estrategia que consiste en buscar vídeos en YouTube que expliquen su funcionamiento. Cuando la complejidad de la aplicación requiera explicaciones y prácticas más específicas es posible acudir a vuestra universidad más cercana o al centro de formación de profesorado, ya que seguro que existe algún curso que os pueda ayudar o alguien puede resolveros ese problema concreto.

  • Grabación de discos: En muchas ocasiones será necesario la grabación de discos compactos. Para ello conviene recordar al profesorado que los archivos MP3 son archivos de datos, por lo que si queremos grabar archivos de este tipo será necesario seleccionar la opción de discos de datos mientras que si vamos a reproducir el disco en un reproductor que no soporte MP3 será necesario escoger tipo de disco de datos. Para grabar discos podemos utilizar Nero Kwik Burn en sistemas operativos Windows, Burn o Toast Tintanium en Mac OSX, y X-CD-Roast en Linux.
  • Edición de textos: confeccionar listas, fichas, controles, presentaciones, etc. es una tarea que el profesorado realiza constantemente. Para ello cobra bastante ventaja la opción de Libre Office, ya que es multiplataforma y puede de forma nativa convertir en PDF cualquiera de los archivos que generemos.
  • Edición de imágenes: Confeccionar recursos didácticos puede requerir del retoque de imágenes o gráficos rasterizados. Aunque la opción profesional más conocida es la aplicación Photoshop de Adobe, puede que un programa como Gimp nos aporte resultados excelentes.
  • Creación de dibujos vectoriales: Antiguamente los dibujos se realizaban en papel y a partir de ahí utilizando una fotocopiadora o un escáner era posible utilizar estos dibujos en fichas, carteles, programas informáticos, etc. pero hoy el desarrollo de programas de dibujo vectorial permite al profesorado dibujar directamente con el ordenador casi a nivel profesional. Illustrator es un programa profesional que permite crear imágenes espectaculares de una manera muy sencilla, su equivalente en software libre en Inkscape.
  • Edición de vídeos: Cuando se graba un vídeo normalmente es necesario editarlo antes de subirlo, por ejemplo, a YouTube. Para ello, es posible utilizar programas como Windows Life Movie Maker, aunque en mi opinión la aplicación estrella es iMovie que sólo funciona en Mac OSX.
  • Servidor FTP: Este tipo de programas permiten subir al servidor de nuestro centro educativo cualquier tipo de archivo. Puede ser muy útil para subir, MP3, PDF o ODT al servidor y enlazarlo a través del blog o de la página Web de clase. Entre la multitud de programas existentes destaca Filezilla por ser gratuito y multiplataforma.
  • Compresión de archivos: Puede que en alguna ocasión sea necesario comprimir archivos, ya sea para enviarlos por correo electrónico, para agruparlos o por el interés de que ocupen menos espacio. En este caso es recomendable utilizar 7-zip en Windows, Keka en Mac OSX o PeaZip en sistemas Linux.
  • Creación de PDF: En otras ocasiones puede que sea necesario exportar a PDF cualquier documento gráfico, partitura, póster, ficha, etc. para ello es posible utilizar PDF Creator en sistemas Windows o Cups PDF en Linux.
  • Edición de HTML: En otras ocasiones puede que el profesorado necesite editar o crear algún tipo de Web como recurso didáctico para su alumnado. En este caso es muy recomendable utilizar la aplicación Dreamweaver de Adobe o Kompozer. Estos programas, así como el lenguaje de programación Web que escriben se encuentran un poco por encima del nivel informático de un usuario medio, por lo cual es recomendable realizar algún curso para aprender a utilizarlos.

 

Despedida y  comentario final sobre la pizarra digital

PPor último, me gustaría despedirme (de momento) de todas las personas que habéis leído estos 10 artículos que he tenido el placer de publicar en REM. Espero que hayáis aprendido algo, recopilado ideas y sobretodo ganas de probar y elaborar vuestros recursos didácticos. Como habréis leído, he dedicado bastantes artículos a uno de los elementos tecnológicos que han aparecido últimamente en nuestras aulas: la pizarra digital. Desde aquí me gustaría recomendaros un artículo escrito por Manel Rives en el que ofrece su visión de la PDI, que es diferente a la que he ofrecido yo a lo largo de mis artículos. Yo tras leer dicho artículo y conocer a este estupendo profesional de la educación he descubierto nuevos interrogantes que me ayudarán a seguir trabajando. Desde aquí os animo a leerla. ¡Un saludo y hasta siempre!

Read 20038 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Luis Torres Otero

Luis Torres Otero

Luis Torres. Maestro de primaria. Formación del profesorado.

Latest from Luis Torres Otero

  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)
  • Musicogramas para pizarra digital con Notebook 11 (tutoriales)
More in this category: « Posibilidades didácticas de las tablets II Video danza y creatividad »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« maiatza 2025 »
Al As Az Og Or Lr Ig
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • urtarrila 2013 (4)
  • abendua 2012 (1)
  • azaroa 2012 (2)
  • urria 2012 (10)
  • iraila 2012 (8)
  • uztaila 2012 (3)
  • ekaina 2012 (7)
  • maiatza 2012 (2)
  • martxoa 2012 (1)
  • otsaila 2012 (1)
  • abendua 2011 (2)
  • azaroa 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012