• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Astelehena, 2010(e)ko azaroa(r)en 15-(e)an 21:27etan

Las dimensiones psicológicas de la educación musical

Written by  Iván Cartas Martín
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votes)
Jóvenes con guitarra, Nacala, Mozambique Jóvenes con guitarra, Nacala, Mozambique Banco de imágenes (ME)

La formación musical no sólo redunda en el ámbito propiamente musical, sino que trasciende a éste y tiene múltiples aplicaciones y consecuencias, lo que la convierte en una destreza de un gran valor educativo no sólo en habilidades musicales sino de otro tipo.

Desde las instituciones educativas se pretende que el individuo desarrolle una serie de capacidades, para lo que la música tiene un papel fundamental. Entendida como una forma de representación y comunicación basada en la ordenación temporal de los  sonidos, teniendo  como ejes principales la expresión y la percepción, es sumamente valiosa en el ámbito educativo.

 Como forma de expresión, la música utiliza las cualidades del sonido para la manifestación de sentimientos, emociones e ideas. Constituye un instrumento de comunicación interpersonal y permite la expresión creativa. La consideración de la música como lenguaje, hace que ésta desarrolle aspectos no solamente musicales sino también destrezas conectadas con los aspectos expresivo y perceptivo de la música.

Además, indirectamente la música va a ser un medio de desarrollo de capacidades cognitivas, como la creatividad, la imaginación o la concentración; psicomotrices, ya que éste es el principal carácter de la música, (se canta, se baila, se toca, se oye); y socioafectivas por el carácter grupal de numerosas actividades musicales: cantos, danzas, instrumentaciones, etc., donde se incide por un lado en la relación del niño respecto al grupo, y por el medio de expresión que supone la propia música y que ya apuntábamos antes.

áreas del cerebroDebido a ello, podemos afirmar que la música no sólo desarrolla aspectos musicales sino que contribuye al desarrollo íntegro de la personalidad del niño, por lo que está presente en el currículo y en el sistema educativo. En este sentido, Oriol (2001) afirma que el desarrollo integral del niño viene determinado por un equilibrio en la maduración de factores afectivos, emocionales e intelectuales. A partir de esta premisa, el arte contribuye al enriquecimiento del ser humano a través de diversas aportaciones:

  • En el proceso de maduración de la personalidad.
  • Como factor de integración y socialización.
  •  En el desarrollo de la sensibilidad.
  • Como vehículo de expresión.
  • En el desarrollo de la creatividad.
  •  

    http://www.dreamstime.com/multicolored-brain-thumb3258328.jpg

    Referencias:

    ORIOL DE ALARCÓN, N. (2001). “Estética y creatividad en la educación ante el nuevo milenio”. En ATANCE IBAR, J. (coord.). La educación artística, clave para el desarrollo de la creatividad. Madrid: Secretaría General Técnica delMinisterio de Educación, Cultura y Deporte.

    Read 49042 times | Like this? Tweet it to your followers!
    Tagged under
    • Educación musical
    • dimensiones psicológicas
    • expresión
    • percepción
    Social sharing
    • Add to Google Buzz
    • Add to Facebook
    • Add to Delicious
    • Digg this
    • Add to Reddit
    • Add to StumbleUpon
    • Add to MySpace
    • Add to Technorati
    Iván Cartas Martín

    Iván Cartas Martín

    ivan.cartas@unir.net

    Maestro de música, licenciado en Historia y ciencias de la música y Doctor en Creatividad Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid.

    Maestro de música en el CEIP Cañada Real de Collado Villalba.

    Profesor asociado de la Universidad Intenacional de la Rioja (UNIR).

    Latest from Iván Cartas Martín

    • Bibliotecas musicales en tu Smartphone
    • Pintando sonidos; escuchando dibujos.
    • Formación vocal en la tablet o Smartphone.
    • El lado lúdico de la música en tu tablet o Smartphone.
    • Baterías, no de litio.

    Related items (by tag)

    • Atención temprana y música
    • Fundamentos de las tic en educación musical: planteamientos iniciales
    • De la importancia de la música en la Educación
    • Currículo de Educación musical en España
    More in this category: « Creatividad musical y adolescencia Comunidades de práctica para profesorado »
    back to top

    » Secciones

    noticias
    Noticias

    musicatic
    Música, Educación y TIC

    curriculo
    Currículo musical

    dossier
    Dossier educativo

    entrevistas
    Entrevistas
    « maiatza 2025 »
    Al As Az Og Or Lr Ig
          1 2 3 4
    5 6 7 8 9 10 11
    12 13 14 15 16 17 18
    19 20 21 22 23 24 25
    26 27 28 29 30 31  

    Archivo

    • urtarrila 2013 (4)
    • abendua 2012 (1)
    • azaroa 2012 (2)
    • urria 2012 (10)
    • iraila 2012 (8)
    • uztaila 2012 (3)
    • ekaina 2012 (7)
    • maiatza 2012 (2)
    • martxoa 2012 (1)
    • otsaila 2012 (1)
    • abendua 2011 (2)
    • azaroa 2011 (7)

    Se comenta

    Novedades Revista

    • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
    • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
    • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
    • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
    • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

    Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

    En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

    Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

    Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

    Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

    Lo más leído

    • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
    • El uso de la tecnología en la música
    • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
    • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
    • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
    • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

    Ayuda

    • Consultas al equipo REM
    • Foro
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa web
    Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
    Licencia Creative Commons RSS

        

            

    Información de contacto

    Información: rem@ite.educacion.es
    C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
    NIPO: 030-12-363-3

    INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012