• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Asteartea, 2008(e)ko urtarrila(r)en 01-(e)an 00:00etan

La web 2.0 en el ámbito educativo: wikis y redes sociales

Written by  juanmcarmon
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votes)
Web 2.0 Web 2.0 Antonio González (Flickr) bajo CC

El proceso educativo trata de proporcionar a los alumnos conocimientos, herramientas y hábitos para poder desenvolverse en la sociedad. Son muchas las capacidades que deben irse desarrollando a lo largo de los cursos de que consta la educación.

Estamos asistiendo al creciente desarrollo de las nuevas tecnologías y pueden ser utilizadas como complemento en la formación integral del alumnado.

Capacidad de comprensión, espíritu crítico, integración social, no discriminación, utilización adecuada del tiempo etc. son algunas de estas aptitudes que pueden desarrollarse en el alumnado utilizando las posibilidades que ofrece la llamada web 2.0.

 

En el año 2005 surge el concepto de web 2.0 que ofrecerá desde ese momento una nueva perspectiva a docentes, actividades de aula y investigadores de la pedagogía y educación en general. Podemos definir la web 2.0 en un espacio de Internet donde ya no solamente es lugar de lectura sino que se puede participar, es decir, es un lugar de lectura y escritura donde los espacios virtuales están construidos por muchos usuarios que a la vez de ser autores de los temas en los que son especialistas también son lectores de la información suya o de otros allí publicada. Algunos autores postulan que la web 2.0 sustituirá a las aplicaciones de escritorio.

Redes sociales

Veamos algunos conceptos asociados a la web 2.0:

Los Wikis son espacios web altamente colaborativos cuya autoría está constituida por el trabajo de diferentes personas. Cualquier autor puede modificar los contenidos de otro. Desde el punto de vista docente tiene mucho interés ya que las modificaciones que se van realizando a un determinado texto van quedando registradas y pueden recuperarse si es necesario. La estructura de los wikis permite desarrollar actividades que tengan muchos apartados, puntos de vista etc. muchas veces en estos wikis las búsquedas de informaciones publicadas puede realizarse a través de palabras clave (tags) que el autor asigna a la información (ver las tags correspondientes a este post en la parte inferior de la pantalla). Este sistema de búsqueda de información está siendo de mucha utilidad ya que fomenta la participación en los wikis de multitud de personas.

Vinculado a la web 2.0 existen las denominadas redes sociales que son lugares que fomentan el contacto entre diferentes personas. En las Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001 se afirmó: Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Las redes sociales de Internet están incrementando la eficacia de la Red ya que sus funciones de puesta en común de determinados temas, creación de comunidades virtuales y el trabajo en equipo son de vital importancia en el campo educativo.
A veces ese contacto puede ser indirecto como es el caso de los llamados Flickr que son lugares en la web donde un usuario puede almacenar on-line sus archivos fotográficos, ponerles un título representativo de la imagen e incluir comentarios permitiendo que los demás usuarios opinen sobre esas fotografías. En ocasiones esto genera un debate entre las personas que comparten tags similares o temas comunes. En otras ocasiones dada la naturaleza del tipo de web esto no sucede (ejemplo).

Ya se puede vislumbrar las posibilidades educativas tan enormes que puede aportar la web 2.0. Reflexiones, comentarios, trabajos monográficos etc. realizados por los alumnos a través de la red y fomentando aptitudes como el espíritu crítico y de reflexión son algunas de las capacidades que los docentes estamos obligados a tratar de desarrollar en los alumnos.

Read 16050 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • Flickr
  • Redes sociales
  • Tags
  • Web 2.0
  • wikis
  • ITE
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati

Related items (by tag)

  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Entrevista a Ángel Ocaña. La ópera escolar: más allá de la integración curricular, una propuesta de educación inclusiva.
  • La globalización de las artes en el ámbito educativo.
  • Redes educativas
  • Aprendizaje divergente, creatividad y colaboración... cambiando los paradigmas educativos
More in this category: « Trabajar las competencias básicas a través de la Música (I) La dimensión social que aportan las nuevas tecnologías musicales »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« maiatza 2025 »
Al As Az Og Or Lr Ig
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • urtarrila 2013 (4)
  • abendua 2012 (1)
  • azaroa 2012 (2)
  • urria 2012 (10)
  • iraila 2012 (8)
  • uztaila 2012 (3)
  • ekaina 2012 (7)
  • maiatza 2012 (2)
  • martxoa 2012 (1)
  • otsaila 2012 (1)
  • abendua 2011 (2)
  • azaroa 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012