• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Ostirala, 2008(e)ko azaroa(r)en 07-(e)an 00:00etan

Alumnos con altas capacidades musicales

Written by  Nieves Gutiérrez
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Vote)
Clase con estudiantes Clase con estudiantes Pilar Acero - Banco de imágenes del ITE (ME)

Relacionado con un post anterior en el que hemos hablado sobre la creación de los Centros Integrados de Música como centros cualificados para el estudio de la música, nos introducimos ahora en las posibilidades de los alumnos con altas capacidades que estudian música.

Aunque existen diferentes discusiones sobre las características de los alumnos con altas capacidades, estos alumnos han sido definidos como personas con unas necesidades específicas de formación dada esa alta capacidad que poseen, que les permitan potenciar y desarrollar las habilidades con que cuenta su especial talento. La música es uno de los ámbitos donde con mayor facilidad se pueden detectar las denominadas "altas capacidades" en los alumnos que las posean. Al parecer, y según Educaweb existen unos 105.000 niños superdotados en diferentes aspectos sin detectar.

Normalmente son los Departamentos de Orientación los que, ya sea a petición del profesorado o de los propios padres, realizan un diagnóstico sobre las capacidades de los alumnos y adoptan las medidas oportunas para atenderles. Las medidas que se suelen adoptar están dentro del proceso de escolarización, y son o bien ordinarias, se adoptan dentro de este proceso y o bien medidas extraordinarias, como cursar los estudios en niveles superiores o en programas expresamente diseñados para ellos fuera del contexto escolar.

Fue en 1995 cuando por primera vez se escribe un texto legal en el que se hace referencia a los alumnos con necesidades educativas especiales mencionando entre ellos a los alumnos superdotados. Se trata del RD 696/1995 de 28 de abril (BOE de 2 de junio de 1995). Pero fue con la Resolución de 29 de abril de 1996 (BOE de 16 de Mayo) de la Secretaría de Estado de Educación con la que se establecieron los procedimientos a seguir para dar una respuesta educativa a este tipo de alumnado al que se denomina "sobredotado intelectual". Esta resolución fue importante porque permitió atender a cuestiones como la evaluación psicopedagógica, las estrategias metodológicas y las medidas curriculares que permitieran desarrollar esa sobredotación. Posteriormente, las diferentes leyes hasta llegar a la LOE han tratado en mayor o menor medida de dar respuesta a esta cuestión.

Según la LOE, son varios tipos de centros donde se pueden cursar las enseñanzas de música (escuelas de música, conservatorios, centros integrados de música, academias privadas...), por lo que no vamos a incidir en ellos, pero la sobredotación musical requiere de otro tipo de formación, como la que ofrecen artistas ya consagrados, que en su momento fueron considerados como niños prodigio y que se encargarían de formar, de una manera personalizada y de acuerdo a las diferentes capacidades y niveles, a niños superdotados. Es un tipo de enseñanza de muy difícil acceso, ya que requiere un compromiso no sólo por parte del alumno, sino también por parte del profesor y de los propios padres.

Por otro lado, y como mencionábamos más arriba, existe la posibilidad de que estos alumnos realicen cursos por encima del nivel que les correspondería en función de su edad, pero que están más acorde con sus capacidades. Además, los centros integrados de música hacen una labor destacable en la atención a este tipo de alumnos.

Sin embargo, salvo las entidades privadas -en algunos casos con acuerdos con las comunidades autónomas-, con la dotación de becas aún no se ha creado en España una institución que realmente permita a estos alumnos, desde el ámbito público, acceder a una enseñanza que conduzca a una verdadera formación de este tipo de alumnos.

Read 16812 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • REM
  • Música
  • Red Educativa Musical
  • altas capacidades
  • alumnos con altas capacidades
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati

Related items (by tag)

  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Educación artística y musical: breve recorrido histórico hasta Bolonia
  • La vida de Hildegard von Bingen en el cine
  • Atención temprana y música
  • Entrevista a Ángel Ocaña. La ópera escolar: más allá de la integración curricular, una propuesta de educación inclusiva.
More in this category: Centros integrados de música »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • urtarrila 2013 (4)
  • abendua 2012 (1)
  • azaroa 2012 (2)
  • urria 2012 (10)
  • iraila 2012 (8)
  • uztaila 2012 (3)
  • ekaina 2012 (7)
  • maiatza 2012 (2)
  • martxoa 2012 (1)
  • otsaila 2012 (1)
  • abendua 2011 (2)
  • azaroa 2011 (7)

Se comenta

« maiatza 2025 »
Al As Az Og Or Lr Ig
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012