• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Ostirala, 2008(e)ko uztaila(r)en 25-(e)an 00:00etan

Trabajar las competencias básicas a través de la Música (I)

Written by  Noemí López
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votes)
Ensayo de una orquesta Ensayo de una orquesta Banco de imágenes del ITE (ME)

Tras la publicación oficial y la posterior entrada en vigor de la Ley Orgánica de Educación en mayo de 2006, se publicó el Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas para la Educación Secundaria Obligatoria. Con esta nueva normativa se concretan los aspectos básicos del currículo (objetivos, contenidos y criterios de evaluación) a los que se añade un nuevo elemento curricular: las competencias básicas.

Se pretende, de esta forma, proporcionar una educación de calidad para todos los ciudadanos según los objetivos educativos planteados por la Unión Europea.

La incorporación de las competencias básicas en el sistema educativo es una de las principales novedades que presenta la LOE. Con ello, no sólo estamos añadiendo un elemento prescriptivo nuevo al diseño curricular existente desde la LOGSE, sino que se define así qué tipo de formación queremos que adquieran nuestros jóvenes. Ésto nos plantea un nuevo reto profesional: la necesidad de reorientar o reorganizar la enseñanza y el aprendizaje de la Música en la Educación Secundaria Obligatoria. Proponemos desde aquí, dedicar unos minutos a reflexionar sobre el alcance que este nuevo planteamiento curricular tiene en nuestra materia de Música.

Las competencias básicas y la Música en la ESO

Una competencia es la forma en que las personas logran movilizar todos sus recursos personales (cognitivos, afectivos, sociales, etc.) para lograr el éxito en la resolución de una tarea, de manera que esa competencia sólo se adquiere en el proceso de resolución de esa tarea. El grado de adquisición se manifiesta en las acciones, decisiones y actitudes que cada uno de nuestros alumnos y alumnas emprende ante una situación o contexto específico. Según la LOE, las competencias básicas son el conjunto de aprendizajes considerados actualmente imprescindibles y

"...que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.” Anexo I, del Real Decreto 1631/2006

Por tanto, cuando hablamos de competencia nos estamos refiriendo al conjunto de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que deben ser alcanzadas a lo largo de la educación obligatoria por la mayoría del alumnado para garantizar su desarrollo personal y social. Las competencias consideradas básicas son ocho

  1. Competencia en comunicación lingüística;
  2. Competencia matemática;
  3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico;
  4. Tratamiento de la información y competencia digital;
  5. Competencia social y ciudadana;
  6. Competencia cultural y artística;
  7. Competencia para aprender a aprender;
  8. Autonomía e iniciativa personal.

La incorporación de las competencias básicas al currículo de Música modifica no sólo la concreción de los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación en nuestra Programación didáctica, sino también el planteamiento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje de la Música en la ESO. Orientar la enseñanza es, también para José Moya coordinador del Proyecto Atlántida, la principal contribución de las competencias básicas en la LOE. Y es que, en el momento en el que la adquisición de las competencias se convierten en la verdadera finalidad del proceso educativo, todos los componentes del currículo reciben un nuevo enfoque: tienen que ser interpretados y desarrollados en términos de competencias.

¿Qué modificaciones deberíamos incluir en nuestras Programaciones didácticas para integrar las competencias básicas en la Música?

Desde la materia de Música podemos y debemos contribuir al desarrollo de todas y cada una de las competencias básicas. Para ello, a la hora de revisar nuestra programación didáctica, debemos prestar atención a la organización, la jerarquización y redacción de los objetivos y contenidos que pretendemos desarrollar en cada una de las unidades. De esta forma procuraremos que

  • Los objetivos estén planteados de modo que conduzcan a la aplicación de conocimientos en distintos contextos de la vida cotidiana.
  • Los contenidos sean transferibles, es decir, aplicables en muchas situaciones y contextos heterogéneos; y multifuncionales, en el sentido de que puedan contribuir a desarrollar diferentes competencias básicas.
  • La selección, organización y secuenciación de los contenidos tienen que incluir tanto a los de carácter conceptual como a los que hacen referencia a destrezas, valores, actitudes y aspectos emocionales.
  • Se tiene que tener en cuenta, así mismo, que el alumnado aprende en contextos formales (instituto) pero también en otros de carácter no formal (familia) e informal (grupo de amigos y amigas, actividades ocio, etc).

De lo dicho anteriormente se deriva que las actividades de enseñanza-aprendizaje propuestas deberán están orientadas hacia:

  • La realización de tareas que puedan ser enmarcadas en diferentes contextos de la realidad y con situaciones auténticas de aprendizaje.
  • Integración de los recursos multimedia y las TIC en diferentes actividades de su vida diaria.
  • Se fomentará en todo momento la autonomía del alumnado, es decir, el desarrollo de su capacidad de realizar una tarea de forma independiente con el mínimo apoyo o ayuda posible.

Por lo que respecta a los criterios de evaluación, el Real Decreto 1631/2006 de Enseñanzas Mínimas establece que éstos deben ser referente fundamental para valorar no sólo la consecución de los objetivos si no también “el grado de adquisición de las competencias básicas”. Los criterios de evaluación juegan, por tanto, el papel de nexo que interrelaciona las competencias básicas, los objetivos y los contenidos. Ahora bien, para que los criterios sean un referente que permita valorar el grado de adquisición de las competencias básicas y de consecución de los objetivos es necesario que tengan claro su carácter formativo. Para ello, en la práctica, tendremos que tener en cuenta que los criterios de evaluación no deben ser traducidos automáticamente en exámenes o pruebas escritas porque, en este caso, estaríamos evaluando únicamente la adquisición de determinados contenidos (conceptuales). Los criterios de evaluación tienen que estar integrados en los procesos de enseñanza aprendizaje con una visión globalizadora de la materia de Música, es decir, estableciendo puntos de contacto entre la realidad en la que vive el alumnado y la música que se aprende en las aulas. En el siguiente post haremos un repaso de las competencias básicas desde el punto de vista de nuestro área e indicidiremos en cómo abordar metodológicamente las tareas o actividades de enseñanza- aprendizaje para trabajarlas desde el Aula de Música.

Read 26335 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • Competencias básicas en Música
  • curriculo eso musica loe
  • contenidos musica
  • competencias en música de eso
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati

Related items (by tag)

  • Trabajar las competencias básicas a través de la Música (y II)
  • Estructura de contenidos en ESO
  • Estructura de contenidos de las asignaturas del Bachillerato de Artes
More in this category: « Trabajar las competencias básicas a través de la Música (y II) Estructura de contenidos de las asignaturas del Bachillerato de Artes »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • urtarrila 2013 (4)
  • abendua 2012 (1)
  • azaroa 2012 (2)
  • urria 2012 (10)
  • iraila 2012 (8)
  • uztaila 2012 (3)
  • ekaina 2012 (7)
  • maiatza 2012 (2)
  • martxoa 2012 (1)
  • otsaila 2012 (1)
  • abendua 2011 (2)
  • azaroa 2011 (7)

Se comenta

« maiatza 2025 »
Al As Az Og Or Lr Ig
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012