• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Monday, 10 October 2011 07:05

El sonido en presentaciones de Libre Office.

Written by  Luis Torres Otero
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(8 votes)
El sonido en presentaciones de Libre Office.

Numerosos profesores de educación musical utilizan presentaciones como recursos didácticos en su aula. A lo largo de este post repasaremos todas las maneras de utilizar el sonido en presentaciones de Libre Office Impress, así como también ofreceremos algunos ejemplos de su posible utilización.


HHace aproximadamente un año nació esta suite ofimática como una bifurcación de la famosa Open Office. Un desencuentro entre los desarrolladores propició que una comunidad liderada por la fundación The Document Fundation creara esta nueva suite libre y gratuita que funciona en sistemas operativos Windows, Mac y Linux.

Libre Office Impresspermite crear presentaciones e insertar sonidos de archivos en MP3Muchos profesores de educación musical crean presentaciones para su alumnado y el programa Libre Office Impress se ha constituido como una opción excelente para crear todo tipo de presentaciones en las que puede interactuar la música ya que de forma nativa admite trabajar con archivos de sonido MP3 que podemos haber grabado previamente, por ejemplo, con el programa Audacity. Didácticamente podemos confeccionar recursos muy útiles para el aula de música, pero en primer lugar vamos a comentar las cuatros posibilidades de insertar sonidos a presentaciones de Impress:

libre_of_1 1. Para insertar sonido en una diapositiva es necesario dirigirse al menú superior Insertar>vídeo y sonido. Tras seleccionar el sonido deseado mediante el cuadro de diálogo veremos que en nuestra diapositiva aparece un recuadro gris con el dibujo de un altavoz. El efecto final será que cuando se visualice a pantalla completa dicha diapositiva comenzará a sonar la música y finalizará cuando termine de reproducirse el archivo o al pasar a la siguiente diapositiva. Esta manera de insertar sonidos posee la ventaja de que el sonido insertado en la diapositiva es posible controlarlo indicando en que segundo queremos que empiece a sonar, el volumen y si deseamos que se repita indefinidamente mientras proyectemos dicha diapositiva.

libre_of_2 2. Otra opción muy interesante consiste en asociar un sonido a un objeto, ya sea este una imagen o un elemento de texto. El sonido en este caso se reproduce al pinchar con el ratón sobre dicho elemento. Para asociar el sonido al objeto es necesario seleccionarlo y pulsar el botón derecho del ratón, entonces ir al menú Interacción y seleccionar la acción que se reproducirá al pulsar el ratón Reproducir un sonido. Este tipo de asociación de sonidos a objetos no permite controlarlos ni en cuanto a volumen ni en cuanto a duración o repetición de los sonidos. Una vez se visualice la diapositiva a pantalla completa al situar el ratón por encima se convertirá en una mano que indica que al pulsar se desencadenará el sonido seleccionado.

libre_of_3 3. La tercera opción consiste en insertar el sonido mediante la pestaña Transición de diapositivas del panel derecho. Aquí existe una pestaña que permite seleccionar un sonido que se activa con la transición de la diapositiva. El efecto es el siguiente, cuando entramos en modo de presentación (F5), se activa el sonido que parará de sonar cuando llegue a la diapositiva que tenga desactivado el sonido, es decir, es posible comenzar un sonido en la diapositiva 1 y que continúe hasta la diapositiva 5, dejar las diapositivas 6 y 7 sin sonido, y que en la dispositiva 8 comience otro sonido hasta el final de la presentación. Por defecto al activar el sonido según esta opción, este sonido no cesa hasta llegar a otra diapositiva que tenga el sonido desactivado. Para desactivar el sonido es necesario realizarlo de la misma manera pero señalando la opción “Sin sonido” en la pestaña.

libre_of_4 4. La última manera de insertar sonidos en presentaciones Impress es la que se puede realizar desde la pestaña lateral derecha Animación personalizada. Lo que permite que los elementos de la diapositiva: texto, imágenes, dibujos, etc. entren resalten o desaparezcan utilizando diferentes efectos. Estos efectos también pueden ser sonoros, resultando como efecto final que cualquier elemento de la pantalla pueda realizar efectos asociados a un sonido.

Estas posibilidades se traducen en que el profesorado puede crear sus propios recursos didácticos de manera rápida, simple y muy sencilla. Ahora bien, es necesario recomendar al profesorado que antes de comenzar a realizar las presentaciones planifique qué va a realizar y seleccione de antemano los archivos musicales que va utilizar, pues crearse una pequeña biblioteca de sonidos puede facilitar mucho el posterior trabajo. Como ejemplos de actividades es posible crear presentaciones elaboradas con sonidos, dictados rítmicos o melódicos incluso actividades armónicas.

 

Enlaces y descargas:

  • Libre Office. URL http://es.libreoffice.org/
  • Open Office. URL  http://es.openoffice.org/
  • Presentación de muestra: Los instrumentos de la orquesta. (Descargar)

 

Read 55883 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Luis Torres Otero

Luis Torres Otero

Luis Torres. Maestro de primaria. Formación del profesorado.

Latest from Luis Torres Otero

  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)
  • Musicogramas para pizarra digital con Notebook 11 (tutoriales)
More in this category: « El videojuego al aula. "Nannerl, la hermana de Mozart" »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • January 2013 (4)
  • December 2012 (1)
  • November 2012 (2)
  • October 2012 (10)
  • September 2012 (8)
  • July 2012 (3)
  • June 2012 (7)
  • May 2012 (2)
  • March 2012 (1)
  • February 2012 (1)
  • December 2011 (2)
  • November 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012