• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Miércoles, 31 de Diciembre de 2008 00:00

La gestión cultural y musical

por  Juan Carmona
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente reducir tamaño fuente Aumentar tamaño fuente Aumentar tamaño fuente
  • Imprimir
  • E-mail
Vota este articulo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Voto)
Palacio de Eisenstadt Palacio de Eisenstadt Douglas Sprott (Flickr) bajo CC

Lo primero que se puede uno preguntar en relación a la gestión cultural y musical es: ¿Qué es? y ¿Por qué existe?.Hace mucho tiempo existía en la música y en las artes la figura de “mecenas”: normalmente monarca o noble adinerado que disponía de su propia agrupación de músicos que él mismo financiaba para que compusieran o interpretaran música en sus eventos, fiestas en la corte etc.

Este sistema desde el punto de vista creativo no era del todo libre ya que los músicos en definitiva debían adaptarse a lo que su mecenas deseaba ya que era el que les contrataba. Por ejemplo el príncipe Esterhazy fue el mecenas que financió gran parte de las obras del compositor Franz Joseph Haydn hasta su jubilación...

Miklós Esterhazy

Miklós Esterhazy

En la actualidad las cosas han cambiado pero, como indica Arturo Navarro (Presidente de Ad Cultura en Chile), en países de regímenes totalitarios donde el Estado es el que financia y organiza todos los eventos culturales no se necesita el papel de gestor sino sólo de producción ya que la financiación está asegurada. Así pues, la gestión cultural y musical está inherentemente unida a la existencia de libertad de creación y diferentes formas de financiación de la actividad artística y cultural. La gestión cultural surge en el momento en que hay creaciones diferentes intentando que sean aceptadas y de gusto de una determinada audiencia (ver artículo completo).

En la actualidad desde casi cualquier licenciado universitario o de Enseñanzas Artísticas se puede especializar en la Gestión cultural y musical a través de cursos específicos que organizan universidades españolas. Por ejemplo este año la Universidad Complutense de Madrid es sus Cursos de Verano 2008 ha ofertado el curso “Empresa, Humanismo y Gestión Cultural” entre cuyos objetivos están: el papel de la cultura hoy en día y el porqué de su creciente demanda, la  empresa como agente activo del cambio social, razones y beneficios del encuentro entre el mundo cultural y el empresarial según la Economía del Arte y de la Dirección de Empresas, experiencias entre profesionales de la empresa y de la cultura en sus distintos ámbitos (artes plásticas, artes escénicas, patrimonio, industrias culturales etc.) y por último el papel que desempeñan los artistas en la sociedad.

También hay una gran oferta de Masters cuya especificidad se basa en el equilibrio que presentan las materias ofertadas aportando conocimientos teórico-prácticos básicos; asignaturas dirigidas a proporcionar técnicas y métodos de gestión de la cultura; itinerarios de gestión sectorial y desarrollo del espíritu emprendedor del alumnado: ejemplo 1 y ejemplo 2.

Llegado el momento en que el licenciado se ha especializado en el campo de la Gestión Cultural y Musical ¿dónde debe dirigirse?. Como es un campo muy ámplio en la actualidad existen multitud de empresas que se dedican a diferentes aspectos de éste ofreciendo a particulares, empresas e instituciones la organización de servicios relacionados con la música y la cultura (ejemplo). Otras se dedican a la creación de servicios pedagógicos destinados a la difusión del patrimonio artístico a través de iniciativas de formación para el acceso a todo tipo de público (ejemplo). Otras empresas de Gestión cultural y musical están especializadas en desde hacer llegar la música a un amplio espectro cultural hasta poner los medios necesarios para hacer llegar la música a celebraciones de diferente naturaleza como actos sociales, convenciones, eventos de otra clase etc. (ejemplo).

Metajam

Metajam

Por último cabe mencionar la aparición del “agente, gestor o promotor” virtual: las nuevas tecnologías han permitido que se desarrollen programas informáticos para la gestión de proyectos musicales que permiten entre otras cosas la creación de tu propia página web, la posibilidad de contactar con editores musicales de todo el mundo, publicar diferentes piezas musicales en la red para su promoción. Otra de las posibilidades que ofrecen estos programas es la inclusión de contactos en la industria  de la grabación musical y diferentes plantillas de tarjetas de presentación, dossier de prensa, pases para los back stage y otro tipo de recursos imaginables para la promoción gráfica de los productos musicales (para saber más pincha aquí).

Leído 22139 veces | ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Etiquetado en
  • REM
  • Música
  • Educación
  • formación
  • Red
  • Educativa
  • Musical
  • Masters
  • Cursos de Verano U.C.M.
  • empresas
  • estudios
  • gestión
  • mecenas
  • software de gestión musical
Compartir redes sociales
  • Añadir a Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati

Temas relacionados (por etiqueta)

  • Popular Music Heritage, Cultural Memory and Cultural Identity
  • Curso Música 2.0 en el Aula
  • Curso avanzado Música 2.0
  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Educación artística y musical: breve recorrido histórico hasta Bolonia
Más en esta categoria: « Productor musical La percusión »
ir arriba

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • Enero 2013 (4)
  • Diciembre 2012 (1)
  • Noviembre 2012 (2)
  • Octubre 2012 (10)
  • Septiembre 2012 (8)
  • Julio 2012 (3)
  • Junio 2012 (7)
  • Mayo 2012 (2)
  • Marzo 2012 (1)
  • Febrero 2012 (1)
  • Diciembre 2011 (2)
  • Noviembre 2011 (7)
« Mayo 2025 »
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012