• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Jueves, 20 de Noviembre de 2008 00:00

Nuevas Generaciones en la Danza: Saray de la Cruz

por  juanmcarmon
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente reducir tamaño fuente Aumentar tamaño fuente Aumentar tamaño fuente
  • Imprimir
  • E-mail
Vota este articulo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
Saray de la Cruz Saray de la Cruz

Saray de la Cruz (Móstoles, 1993) estudia Danza en la Escuela Municipal de Danza Antonio Canales ha actuado en el Teatro Buero Vallejo y el próximo 3 de Diciembre bailará en el Centro Cultural “Los Pinos” en Alcorcón. A lo largo de este curso actuará en Leganés, Fuenlabrada y otros lugares de nuestra geografía...

1.       Pregunta: ¿Cuándo  comenzó tu pasión por la danza?

Respuesta: Mi pasión por la danza comenzó cuando era pequeñita. Tendría unos dos o tres años.

2.       P: Se dice que la carrera de los bailarines es muy sacrificada …

R: Es sacrificada porque tienes que dejar muchas cosas por ello. No sólo tienes que ser bailarín sino tu propio manager. Para ser un buen profesional tienes que estar enamorado de la danza y como todo amor te hace sufrir.

3.       P: ¿Qué otros planes has dejado de hacer por el baile?

R: Por el baile he dejado muchas cosas como salir a la calle con los amigos, no poder ir a muchos eventos familiares etc.

4.        P:¿Cuánto tiempo le dedicas al baile a la semana?

R: Depende de las semanas. Una media de unas quince horas pero si hay algún tipo de evento la dedicación es mayor.

 

Saray de la Cruz bailando

 

5.       P: ¿Cuál es la edad óptima para comenzar con la danza?

R: Yo pienso que a los nueve o diez años pero en realidad no hay ninguna edad. He conocido bailarines que comenzaron con 20 años a bailar y lo hacen muy bien llevando sólo 2 o 3 años de formación.

6.       P: Para ser una buena bailarina ¿Qué tipo de preparación física se requiere?

R: Mucha: lo fundamental es una buena base clásica pero también depende del tipo de bailarina del que se trate. Hay que tener mucha fuerza, resistencia, fondo, elasticidad etc. es decir, una preparación física muy completa.

7.       P: ¿Hay que saber adaptarse a las nuevas tendencias?

R: Por supuesto.

8.       P. ¿Crees que habéis cambiado mucho los jóvenes respecto a bailarines de generaciones anteriores en las cuestiones de la disciplina?

R: Sí. Demasiado. Algunos bailarines poseen muy poca disciplina y son muy “blanditos” para lo que el mundo del baile requiere.

9.       P: ¿Es posible cuando se ve bailar a alguien distinguir entre ruso, español, argentino etc.?

10.   R: En general pero sí se pueden distinguir si estos bailarines interpretan danzas folclóricas típicas de sus países de origen.

11.   P: ¿Qué le falta a la danza/ballet para ocupar el puesto que merece?

R: Unidad entre los bailarines y compromiso.

12.   P: ¿En que momento cómo crees que se encuentra la danza en la actulalidad

R: Depende de los estilos ya que cada uno se encuentra en puntos diferentes: la danza española está obsoleta, el flamenco está subiendo poco a poco y la danza clásica cada vez va a más.

13.   P: ¿Piensas que el trato que le dan las instituciones es adecuado?

R: No en general pero también depende de a quién.

14.   P. ¿Insinúas que hay compañías y bailarines que gozan de privilegios por parte de las instituciones dentro de mundo de la danza?

R: Sí.

15.   P: ¿Hay algún consejo que te hayan dado que te haya servido en tu carrera como bailarina y que quisieras compartir con los jóvenes que se dedican al baile como tú y lean esta entrevista?

R: Pues sí: sed constantes en el trabajo que hacéis y sed conscientes de que no todo se consigue a la primera sino con mucho sacrificio y esfuerzo. ¡Ánimo y adelante que vosotros podéis!

Leído 8304 veces | ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Etiquetado en
  • REM
  • Música
  • Educación
  • Red
  • Educativa
  • Danza
  • baile
  • carrera profesional
  • compañías
  • nuevas genaraciones
Compartir redes sociales
  • Añadir a Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati

Temas relacionados (por etiqueta)

  • Popular Music Heritage, Cultural Memory and Cultural Identity
  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Educación artística y musical: breve recorrido histórico hasta Bolonia
  • La vida de Hildegard von Bingen en el cine
  • Atención temprana y música
Más en esta categoria: « El periodismo musical Otros estilos musicales II: El blues y la música latina »
ir arriba

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • Enero 2013 (4)
  • Diciembre 2012 (1)
  • Noviembre 2012 (2)
  • Octubre 2012 (10)
  • Septiembre 2012 (8)
  • Julio 2012 (3)
  • Junio 2012 (7)
  • Mayo 2012 (2)
  • Marzo 2012 (1)
  • Febrero 2012 (1)
  • Diciembre 2011 (2)
  • Noviembre 2011 (7)
« Mayo 2025 »
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012