• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Viernes, 30 de Septiembre de 2011 20:38

Música y lengua: conexiones curriculares y práctica docente

por  Marta Fdez.-Carrión Quero
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente reducir tamaño fuente Aumentar tamaño fuente Aumentar tamaño fuente
  • Imprimir
  • E-mail
Vota este articulo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(7 votos)
Música y lengua: conexiones curriculares y práctica docente Música y lengua: conexiones curriculares y práctica docente http://www.flickr.com/photos/luchilu/459219845/sizes/z/in/photostream/ Bajo cc

Las relaciones entre la música en las letras siempre ha sido muy estrecha. Son muchas las conexiones que podemos encontrar y muchos los ejemplos que podemos utilizar en el aula. Pero lo que realmente nos interesa es la perspectiva didáctica de ambas disciplinas unidas y ver las posibilidades que se nos ofrecen. Es decir, el considerar ambas áreas como una sola y utilizarlas como recurso pedagógico para trabajar aspectos curriculares musicales y lingüísticos.

Para comenzar esta andadura, debemos partir de principios compartidos: ambas son medios de comunicación y de expresión. Veamos algunas definiciones que nos avalen:

Richard Wagner : “La melodía es la lengua absoluta a través de la cual el músico habla a todos los corazones”.El liedEl lied es un género musical que se erige como uno de los más unidos a la literatura. Se trata de poner música a un texto poético, de traducir musicalmente la emoción que transmite el poema. Con el lied autores como Schubert, Schumann, Brahms y Hugo Wolf lograron una íntima unión entre música y poesía.

Jean-Philippe Rameau: “La música debe hablar al alma. La verdadera música es el lenguaje del corazón”.

Alfred Mussed: “La música es el lenguaje del corazón”.

Emmanuel Kant:”La música es el lenguaje del sentimiento”.

Henri Rabaud: “La música tiene en sí un significado. Este no puede traducirse exactamente con palabras. Expresa, evoca estados de conciencia cuya variedad desafía cualquier vocabulario, y que no tienen otro medio de expresión que no sea la música.”

Carl María von Weber: “La música es, en realidad, un lenguaje universal”.

Goethe: “La música es el arte universal mediante el cual debemos tratar de comprender a las demás artes”. “La música es el verdadero elemento de donde sale y hacia donde retorna toda poesía”.

Tomando un enfoque comunicativo de ambas disciplinas, podemos encontrar conexiones didácticas y conceptuales. Entendemos que ambas no sólo son contenidos a aprender, sino que también son habilidades a desarrollar, elementos sujetos a un contexto, a una práctica. Haremos una clasificación común entre comunicación lingüística y expresión musical para organizar las propuestas comunes.

COMUNICACIÓN ORAL  

LENGUA Hablar

MÚSICA Interpretar:

Instrumentos, voz y cuerpo

Expresión oral vs interpretación musical: crear una música a partir de un texto recitado. Contar una historia a partir de una música dada. Describir personajes, situaciones o cosas con palabras y sonidos. Contar cantando. Representar cuentos musicales. Recitar poemas con acompañamiento musical. Dar una noticia y cambiar su significado a partir de la ambientación musical.


   COMUNICACIÓN ESCRITA  

LENGUA Escribir y leer textos 

MÚSICA Escribir y leer partituras 

 

Creación literaria vs creación musical: leer y comprender un texto asociado a una música (canción, poema sinfónico, aria, fragmento de zarzuela). Crear un texto para una determinada música. Escribir una música para un texto. Sustituir fragmentos musicales y crear unos nuevos (escribirlos). Inventar fonemas, palabras o frases intercaladas en una canción, aria o texto musicalizado. Tomar letras de melodías y cambiar palabras o letras según consignas: sin la a, todo con la u, sustituimos la “p” por la “t”, gato por pato, etc. Describir personajes o situaciones con canciones inventadas.Conexiones curricularesVemos que se trabajan contenidos englobados dentro del currículum de Primaria y Secundaria y de ambas áreas, tales son: poesía, poema sinfónico, música programática, ópera, zarzuela, lied, drama, cuento, narración, ortografía, caligrafía, lenguaje musical, improvisación, texto, sílaba, palabra, oración.

 

Animación a la lectura: a partir de un título dado preguntar e imaginar el texto o la música que le sigue. Lectura incompleta de un texto o partitura para seguirla después libremente. Biblioteca de aula de libros y partituras. Buzón de autores y obras, cada semana se recoge la correspondencia y se ve qué nos cuentan los escritores o los músicos. Encuestas y entrevistas a compañeros sobre libros y partituras leídas.

Tampoco debemos olvidar las aportaciones de las Tic como recurso educativo. Contenidos musicales y lingüísticos pueden ser trabajados a la vez y apoyarnos en ellas, como la creación de videos o la búsqueda de información en la red.

Cantar el abecedario o a Pablo Neruda, pueden ser ejercicios interesantes desde la perspectiva de la unión música/lengua. En este vídeo disfrutamos escuchamos  a Carmen Linares y leemos a Miguel Hernández.

Referencias

Martínez, E. & Santos A. (1994): Actividades creativas en lengua y literatura. Madrid. Escuela Española.

Willems, E.(1994): El valor humano de la educación musical. Barcelona: Paidós Ibérica.

 

COMUNICACIÓN ORAL

LENGUA Hablar

MÚSICA Interpretar: Instrumentos, voz y cuerpo

Leído 28804 veces | ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Compartir redes sociales
  • Añadir a Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati
Marta Fdez.-Carrión Quero

Marta Fdez.-Carrión Quero

Maestra. Profesora de piano. Musicóloga.Doctora en \"Creatividad Aplicada\".

Profesora Dpto. Expresión Corporal y Musical en la Fac. Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Ultimos articulos de Marta Fdez.-Carrión Quero

  • Alumnos con discapacidad mental: educación musical y accesibilidad
  • Alumnos con discapacidad motórica: educación musical y accesibilidad
  • Alumnos con discapacidad auditiva y problemas en el lenguaje: educación musical y accesibilidad.
  • Discapacidad visual: educación musical y accesibilidad
  • Música y género: estereotipos sexuales a través de la música
Más en esta categoria: « Música y matemáticas: conexiones curriculares para un mayor éxito educativo Música y ciencias sociales: ideas para un cambio metodológico »
ir arriba

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • Enero 2013 (4)
  • Diciembre 2012 (1)
  • Noviembre 2012 (2)
  • Octubre 2012 (10)
  • Septiembre 2012 (8)
  • Julio 2012 (3)
  • Junio 2012 (7)
  • Mayo 2012 (2)
  • Marzo 2012 (1)
  • Febrero 2012 (1)
  • Diciembre 2011 (2)
  • Noviembre 2011 (7)

Se comenta

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012