Buscador Buscar

Disminuir Texto Aumentar Texto

Procedimientos

Para desarrollar los contenidos de esta unidad, proponemos la siguiente secuencia didáctica.

1.- Presentación del tema y experiencias previas.

A lo largo de este tema, hemos de hacer continuas referencias acerca del lenguaje visual y la importancia de organizar las formas para elaborar un mensaje intencionado, en definitiva, la publicidad gráfica es una de las múltiples formas en la que se expresa el lenguaje visual.

Convendría comenzar por reflexionar acerca de la publicidad, es decir, su presencia a nuestro alrededor y cómo nos influye a la hora de consumir. Esta apreciación es muy importante antes de concretar en la publicidad gráfica.

La cercanía o relación de los alumnos con este tema, hará que participen en clase aportando nuevos ejemplos y apreciaciones. Por tanto, la aplicación del tema transversal relacionado con la educación del consumidor es en esta unidad directa. Ciertamente todos estamos expuestos a la persuasión publicitaria y al consumo dirigido, sin embargo, es necesario dotar a los alumnos de un sentido crítico que les capacite a enfrentarse con un consumo responsable. Desvelar y analizar el mensaje gráfico publicitario es una buena manera de propiciar la educación de consumidor.

Es necesario acompañar estas reflexiones con diapositivas o imágenes grabadas en DVD de ejemplos de publicidad gráfica: marcas, logotipos, carteles, anuncios, etc., que nos servirán para analizar, por un lado los múltiples soportes en los que se expresa la publicidad y, por otro lado, cómo se organiza un mensaje publicitario gráfico y cómo se articulan imagen y texto. Seguidamente analizaríamos conceptos como:

2.- Actividades con los alumnos.

Conviene plantear las actividades en dos formas:

La búsqueda de información y ejemplos de publicidad gráfica no es muy complicada, hay por todas partes. Por otra parte, para la realización de mensajes propios, es muy adecuada la técnica del collage con revistas y papel charol; también, es muy apropiada la realización de marcas y logotipos utilizando los fundamentos de programas de diseño gráfico por ordenador, por la versatilidad y rapidez de esta herramienta.

Se trata de que el alumno sea capaz de elaborar un mensaje publicitario intencionado, manejando las claves teóricas acerca del lenguaje visual que hemos venido desarrollando a lo largo de estas unidades. Los alumnos y alumnas habrán de construir un mensaje lo más cercano al aspecto final, con el que valoraremos los siguientes aspectos por encima del resultado formal obtenido:

Por último, a lo largo de esta unidad, damos aquellas direcciones de internet que creemos que tienen más interés, para que alumnos y profesores amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca de la publicidad gráfica.