Buscador Buscar

Disminuir Texto Aumentar Texto

Procedimientos

1.Presentación del tema y experiencias previas.

1ª sesión: el gran grupo de clase de dividirá en subgrupos de aproximadamente 3 miembros. El profesor leerá despacio un breve relato, previamente seleccionado, de aproximadamente 20 páginas. Tras la lectura de varias páginas, el profesor irá asignando a cada subgrupo la realización de una ilustración sobre lo leído. La técnica utilizada será lápiz de grafito. Los alumnos deberán escuchar atentamente la totalidad del relato entes de empezar sus ilustraciones. Dentro de cada subgrupo un alumno puede ser el dibujante de figuras, otro de fondos y un tercero que coordine el diseño o el estilo.

A continuación, con el fin de evaluar las ideas previas, se procederá a una puesta en común. Cada subgrupo colocará su ilustración sobre un tablero grande (puede ser la pizarra). Todos los dibujos aparecerán de forma secuencial de izquierda a derecha.

Finalmente, el profesor volverá a leer el relato mientras los alumnos observan la exposición de sus trabajos.

2.Exposición de conceptos.

2ª sesión: podemos empezar presentando unas transparencias con los principales contenidos organizados según un mapa conceptual.

3ª, 4ª y 5ª sesión: explicaremos las principales técnicas secas, las técnicas de las pinturas y pluma y tinta, haciendo especial hincapié en posibles recursos plásticos.

6ª, 7ª sesión: explicaremos la técnica de estampación del linóleo y haremos una breve incursión en el campo de la ilustración técnica y la asistida por ordenador.

Aplicaciones y análisis de obras.

8ª, 9ª, 10ª, 11ª, 12ª sesión: realización de actividades propuestas en esta unidad didáctica.

Podemos realizar estas aplicaciones: