Buscador Buscar

Disminuir Texto Aumentar Texto

Procedimientos

La secuencia de contenidos más adecuada para esta unidad podría ser la siguiente:

1.- Presentación del tema y experiencias previas.

La práctica de la fotografía es una actividad cercana y conocida para los alumnos. Sin embargo, en esta unidad pretendemos que los alumnos utilicen la fotografía de una manera más intencionada, lejos de la fotografía puramente testimonial e improvisada. Se trata por tanto, de iniciar a los alumnos en el conocimiento de los principios fundamentales de la fotografía para ayudarles a mejorar y a expresar ideas con un cierto control.

Es decir, el objetivo principal es que los alumnos valoren la fotografía como medio de comunicación de ideas y sentimientos.

Este acercamiento, ha de ser un inicio a todo el proceso que supone obtener una foto en papel. Quizás, la principal dificultad sea contar con un laboratorio suficientemente dotado, no obstante, siempre podremos mostrar al alumno las posibilidades expresivas de la fotografía y su importancia como medio de comunicación analizando instantáneas fotográficas, su composición e intención creativa.

Un buen comienzo podría ser buscar y analizar fotografías e intentar explicar la intención del autor. Para ello, comenzaríamos con un trabajo en grupo para buscar las imágenes en internet, en prensa o publicidad.

A continuación, es necesario mostrar con diapositivas o imágenes grabadas en DVD algunas de las características técnicas de la fotografía: el encuadre y la composición. En este punto analizaríamos cómo funciona una cámara de fotos y sus principales dispositivos:

El siguiente paso es explicar el proceso de revelado en el laboratorio y las posibilidades de manipulación de los negativos, hasta la obtención de una fotografía en blanco y negro. Es el momento de construirnos nuestra propia cámara estenopeica para apreciar el fenómeno de la captación de imágenes.

Seguidamente, entraríamos en la obtención de los negativos, el manejo de los líquidos, el tanque de revelado y el control del tiempo.

Por último, hemos de explicar el funcionamiento y las posibilidades de la ampliadora: el control de la nitidez, el tiempo de exposición y las posibles alteraciones expresivas, para terminar con el manejo del tiempo de exposición del papel y la obtención de una fotografía en papel.