 |
|
 |
La historia filmada: categorizaciones de los filmes históricos
Entre las muchas categorizaciones que se pueden establecer -y que dan cuenta de la complejidad y variedad de intereses y estrategias- está la siguiente, elaborada por la Oficina Cinema-História de la Universidade Federal de Bahia (Brasil):
1. RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA:
películas basadas en personajes y hechos documentados históricamente, aunque haya distinto grado de fidelidad a ellos, como Octubre, La lista de Schindler, Espartaco o La reina Margot.
2. BIOGRAFÍA HISTÓRICA:
filmes que desarrollan la vida de individuos relevantes y la relación con su entorno, basados ordinariamente en textos históricos, como Napoleón (Gance), Cromwell o Rosa Luxemburgo.
3. PELÍCULA DE ÉPOCA:
filmes donde el referente histórico es anecdótico, aunque pueden ser interesantes por la recreación ambiental y de las costumbres, sin que el argumento trate de ser fiel a los hechos, como la serie de Sissí emperatriz.
4. FICCIÓN HISTÓRICA:
películas de argumento totalmente inventado que poseen una verdad histórica en su fondo, como El nombre de la rosa, La huelga o En busca del fuego.
|
 |
 |
 |
|