 |
|
 |
Bibliografía de la Edad Contemporánea |
 |
CAPARRÓS LERA, José María (1998), La guerra de Vietnam entre la Historia y el cine, Barcelona, Ariel, 157 pp.
Monografía que da cuenta con detalle de los hechos históricos y comenta algunas de las películas relevantes, como Apocalypse Now, Nacido el cuatro de julio y El cielo y la tierra. Hay un interesante capítulo introductorio que clasifica los tipos de películas del género cine histórico. |
 |
 |
 |
PÉREZ MURILLO, Mª Dolores / FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, David (comp.) (2002), La memoria filmada. América Latina a través de su cine, Madrid, Iepala, 379 pp.
Este muy útil trabajo consiste, como refleja el título, en mostrar la memoría fílmica de la historia y los conflictos sociales de América Latina. Ello se hace a lo largo de una cincuentena de comentarios sobre otras tantas películas que dan cuenta de una cinematografía injustamente olvidada como la latinoamericana. Junto a filmes sobre sucesos históricos se incluyen otros que plantean cuestiones como los flujos migratorios, las dictaduras militares, la marginación, etc. |
 |
 |
 |
DE PABLO, Santiago (comp.) (2000), La historia a través del cine. Europa del Este y la caída del muro. El franquismo, Vitoria, Universidad del País Vasco.
-- (2001), La historia a través del cine. La Unión Soviética, Vitoria, Universidad del País Vasco.
Estas dos publicaciones recopilan textos procedentes de sendas jornadas universitarias. Tiene interés lo relativo a la caída del muro de Berlín, la Unión Soviética y las guerras de la antigua Yugoslavia, cuya filmografía de cine histórico apenas ha sido tratada en otros libros.
|
 |
 |
 |
|