 |
 2. |
 |
 La Europa feudal

|
Organización económica - La organización de los gremios
Fue en el ámbito del trabajo artesano principalmente donde se desarrollaron los gremios. Un gremio es una
“corporación formada por los maestros, oficiales y aprendices de una misma profesión u oficio, regida por ordenanzas o estatutos especiales”
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
Eran muchos los oficios artesanos que se reunían en gremios: curtidores, pellejeros, zapateros, tejedores, sastres, pañeros, herreros, carpinteros, tintoreros, alfareros, candeleros, carniceros, panaderos, guarnicioneros, odreros, etc.
En las ciudades medievales los trabajadores de una misma actividad solían reunirse para ayudarse mutuamente, y crearon gremios y cofradías. Era importante ayudarse porque entonces no existía una organización del estado que les ayudara si estaban enfermos, si se hacían mayores o si tenían alguna necesidad de otro tipo. Por ello los gremios tenían una regulación que defendía a los asociados al tiempo que les exigía a hacer su trabajo de manera correcta.
Diversos aspectos se podrían considerar de los gremios:
 |
|
 |
|