|
 |
 5. |
 |
 La península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
|
Reconquista y repoblación - Proceso de conquista |
 Desde los núcleos del Norte, la conquista a reconquista fue avanzando a un ritmo que imponían en buena medida los propios musulmanes:
- cuando éstos tenían un mandatario fuerte y estaban unidos, los reinos del Norte o reinos cristianos no podían avanzar
- cuando en Al Andalus regía un emir o califa débil, o había problemas internos, los reinos cristianos aprovechaban el momento para ampliar sus territorios.
El largo avance de la reconquista tuvo momentos destacados, coincidentes con los siguientes monarcas: |
|
 |
|
|