Etapas de la prehistoria - Neolítico
	     
   
	       
	     
	      
	     El hombre sedentario. Ciudades - [Aldeas] 
	     De la aldea se pasa a la ciudad cuando  los trabajos que se realizan en la aldea dejan de ser exclusivamente agrícolas.  Las primeras ciudades no eran más que grandes aldeas, de hecho, algunas de las  consideradas primeras ciudades no tendrían más de 150 habitantes.  
	       Para saber si a estos asentamientos de  población se les puede llamar ciudades habría que preguntarse qué se entiende  por una ciudad. La definición del Diccionario  de la Real Academia  de la Lengua dice:  “Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población  densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas”.  
	     Siguiendo esa  definición, difícilmente los asentamientos neolíticos podrían considerarse ciudades.  No había ayuntamiento, ni había población densa y numerosa. Sin embargo,  algunos de los lugares considerados ciudades tenían algunas características que  han llevado a considerarlos como tales. 
	     Por una parte su población se dedica no  solamente a actividades agrícolas, como ocurría en las aldeas, sino que se empieza  a encontrar población dedicada a funciones en relación con el comercio, con la  defensa o con la religión.  
	     Además, una de las características  consideradas básicas para definir una ciudad era la existencia de una muralla.  Con esas cualidades se ha encontrado un lugar que se ha considerado como la  primera ciudad: Jericó (Palestina). Las excavaciones efectuadas allí han dado  como resultado la existencia de varias murallas superpuestas, lo que indica que  serían destruidas por ataques enemigos en distintos momentos. La primera de las  murallas de Jericó se remonta al VIII milenio antes de Cristo, lo que indicaría  que la primera ciudad habría que fecharla en torno a ese milenio. 
	     Pero no todos los primeros asentamientos  urbanos estaban rodeados de murallas. Hay un ejemplo muy interesante en  Turquía, se trata de lo que para algunos sería una aldea neolítica y para otros  una ciudad: Chatal Huyuc, construida como una aglomeración de casas, sin  calles, puesto que las casas estaban pegadas unas a otras y se entraba a ellas  por el tejado.  |