Prehistoria  	     
	       Noticias como la de Argentina, han sido bastante comunes en los medios de comunicación. Hace unos años aparecía en los periódicos la noticia de que en España, en concreto en La Rioja y en la provincia de Soria, habían aparecido huellas de dinosaurios. Hace poco, un grupo de científicos se encontró en la Patagonia argentina con un auténtico "Parque Jurásico" formado por fósiles de dinosaurios, tortugas, anfibios y otros animales. En China también se han encontrado restos de estos animales. 
	     En  todos los continentes se han encontrado rastros de estos animales que ocuparon la Tierra hace 120 millones de  años. Ahora solo podemos conocerlos por las huellas que dejaron sobre el barro,  endurecido y convertido en piedra, por dibujos que han hecho los científicos o  por películas que los han popularizado, como Parque Jurásico.  
	        
	       Los dinosaurios vivieron en un tiempo que se llama  prehistoria. 
    
	       La  prehistoria es la etapa anterior a la historia. Como la historia es la ciencia que  se ocupa de los hombres desde que existen documentos escritos, lo que hicieron  los hombres antes de aprender a escribir no lo estudian los historiadores. Pero  pasaron miles de años desde que los hombres habitaron la tierra hasta que  inventaron la escritura, por eso hay que conocer todo lo que habían hecho los  hombres antes de ese invento. Para ello existe la ciencia de la prehistoria.  
	     Esta  palabra, compuesta del prefijo pre (antes de) y del sustantivo historia, indica  que su objeto de estudio es lo que hicieron los hombres antes de entrar en ese  tiempo que llamamos historia. La prehistoria, pues, se ocupa de la vida de los  hombres desde que hicieron su aparición en la Tierra hasta que inventaron la escritura. 
	       
	       	      |