logo_eda
pro
Inicio Objetivos Hojas de actividades Tareas para entregar Comprueba lo que sabes Para saber más
0. Introducción.

Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.      
Recuerda lo fundamental...
(Reglas deProporcionalidad Compuesta )

         Los problemas de proporcionalidad compuesta son aquellos en los que intervienen al menos 3 magnitudes, y la relación entre ellas es de proporcionalidad directa y/o inversa.

            Por ejemplo Si 3 grifos, no conectados a la misma red, llenan 6 piscinas en 4 días, ¿ cuántas piscinas llenarán 5 grifos en 6 días ?
pc_1

              Observa que:
               1º  Se han estudiado el tipo de relación entre cada magnitud y la magnitud  donde está la incógnita.
              2º Se ha escrito la división  que contiene a la incógnita, y luego las divisiones multiplicadas de las otras dos magnitudes, conservando el sentido de la división si la relación es directa, como es este caso. Si la relación hubiese sido inversa habríamos invertido el sentido en las divisiones.
         
1. Concepto de proporción.
2. Magnitudes directamente proporcionales,  MDP: concepto.
3. MDP reducción a la unidad
4. MDP regla de tres directa.
5. Magnitudes inversamente proporcionales,  MIP:  concepto.
6. MIP, reducción a la unidad.
7. MIP, regla de tres inversa.
8. Proporcionalidad compuesta.
9.  Repartos proporcionales.
10. Porcentajes.
11.  Variaciones porcentuales.
12.  Representación gráfica
logo descartes
IES Roche-Conil ( Cádiz)
Manuel Ureba Salas