• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Viernes, 09 de Noviembre de 2007 00:00

YouTube en la clase de Música: Obstinatos

por  Gértrudix
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente reducir tamaño fuente Aumentar tamaño fuente Aumentar tamaño fuente
  • Imprimir
  • E-mail
Vota este articulo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votos)
Firma autógrafa de Pachelbel. Firma autógrafa de Pachelbel. Wikimedia Commons

YouTubeEl apabullante éxito de YouTube ha generado una auténtica cultura de publicación compartida de ficheros de vídeo. La disponibilidad de cámaras de bajo coste y la mejora de las prestaciones de los móviles para la captura de imagen en movimiento ha facilitado ese crecimiento de la VideoRed.

Son muchas las oportunidades que el uso de YouTube nos ofrece para la educación musical. En este post ofrecemos algunas ideas para realizar un ejercicio de clase con vuestros alumnos/as utilizando esta herramienta.
El objetivo de la sesión es trabajar el concepto de los obstinatos rítmico-armónicos. Se trata de que los alumnos sean capaces de comprender sus características esenciales, reconociendo la versatilidad de esta técnica en el proceso de composición.


Para ello, hemos realizado una selección de vídeos relacionados con el conocido Canon de Pachelbel.

Los pasos a dar son los siguientes:

  • Para comenzar, daremos a los alumnos/as algunos conceptos básicos sobre los obstinatos. Podremos mostrarles algunos ejemplos de tipos de obstinatos: rítmico1, rítmico2, rítmico-armónico.
  • A continuación, pediremos a los alumnos/as que escuchen dos versiones originales de la pieza interpretadas con ligeras diferencias.
    • Algo más lenta
    • Algo más ligera
    • Versión con instrumentos de época
  • Luego les pediremos que observen cómo esta técnica permite realizar diversas adaptaciones a partir de una idea matriz:
    • Para piano (algo desafinado) :-)
    • Para piano (más afinado)
    • Para teclado electrónico
    • Para Guitarra eléctrica
    • Para Violín
  • Por último, les solicitaremos que vean como la idea fundamental de lo que es el modelo de un obstinato, como estructura, permanece y es reconocible a través de otras piezas y estilos posteriores. Este divertido ejemplo de un humorista nos servirá para ello.
  • Para finalizar, requeriremos a los alumnos para que realicen en YouTube sus propias búsquedas relacionadas con los obstinatos musicales, y que propongan al profesor dos ejemplos que consideren especialmente valiosos para compartir con el resto de compañeros.

Como es lógico, podemos aprovechar esta práctica para hacer reflexionar a nuestros alumnos también sobre las diferencias interpretativas entre unas y otras piezas, con el fin de que valoren la importancia de la labor del intérprete.

Leído 16123 veces | ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Etiquetado en
  • REM
  • Música
  • Educación
  • TIC
  • ITE
  • Red Educativa Musical
  • Canon
  • Obstinato
  • Pachelbel
  • Youtube
Compartir redes sociales
  • Añadir a Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati

Temas relacionados (por etiqueta)

  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Educación artística y musical: breve recorrido histórico hasta Bolonia
  • La vida de Hildegard von Bingen en el cine
  • Atención temprana y música
  • Entrevista a Ángel Ocaña. La ópera escolar: más allá de la integración curricular, una propuesta de educación inclusiva.
Más en esta categoria: « El paisaje Sonoro y Contaminación acústica en el aula de Música de la ESO El cómic: una herramienta didáctico-musical »
ir arriba

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« Mayo 2025 »
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • Enero 2013 (4)
  • Diciembre 2012 (1)
  • Noviembre 2012 (2)
  • Octubre 2012 (10)
  • Septiembre 2012 (8)
  • Julio 2012 (3)
  • Junio 2012 (7)
  • Mayo 2012 (2)
  • Marzo 2012 (1)
  • Febrero 2012 (1)
  • Diciembre 2011 (2)
  • Noviembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012