• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Domingo, 11 de Diciembre de 2011 14:39

Disciplinas deportivas y música

por  Marta Fdez.-Carrión Quero
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente reducir tamaño fuente Aumentar tamaño fuente Aumentar tamaño fuente
  • Imprimir
  • E-mail
Vota este articulo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(12 votos)
La capoeira combina artes marciales, música y deporte La capoeira combina artes marciales, música y deporte http://www.flickr.com/photos/imprensalauro/4390386018/sizes/z/in/photostream/ Bajo cc

La música es uno de los elementos que integran ciertas disciplinas deportivas. La elección de la misma determina el estilo y el carácter de la ejecución del ejercicio. El acercamiento a este tipo de disciplinas desde el punto de vista musical abre caminos alternativos y motivadores hacia el conocimiento de las mismas.

 

La sintonía entre la música y el ejercicio técnico deportivo es un aspecto muy importante a la hora de que una acción sea más o menos coherente. El análisis desde el punto de vista musical, nos da paso no sólo al mundo deportivo, sino al musical.

A través de este enfoque se accede al conocimiento deportivo desde la perspectiva artística. Coreografía, coordinación,  ritmo, pulso, agógica, dinámica, carácter y estilo son conceptos que coexisten en ejercicios deportivos de gran técnica. Disciplinas minoritarias como el patinaje o la gimnasia rítmica podrían encontrar en este tipo de análisis una manera de ampliar su campo de interés.

Natación sincronizada

NATACIÓN SINCRONIZADA

La natación sincronizada  o ballet acuático implica el desarrollo de coreografías en el agua acompañados de música tanto en la superficie como debajo del agua. Este deporte olímpico (lo es desde 1984) es mayoritariamente femenino (aunque en Estados Unidos y Canadá tiene mayor participación masculina). Hay tres modalidades: individual, parejas y grupos. Los ejercicios destacan por ser un conjunto de acrobacias y ejecuciones de gran flexibilidad, coordinación y resistencia tanto fuera como dentro del agua siempre en sintonía con la música (hay altavoces subacuáticos para que las nadadoras puedan seguir escuchando la música debajo del agua).

Duo libre de Andrea Fuentes y Ona Carbonell. Bronce en el Campeonato del Mundo Shanghai 2011.

PATINAJE ARTÍSTICO

Sus orígenes nos llevan a Holanda en el siglo XVII, cuando los patinadores unieron patinaje con danza buscando armonía y estética en esta disciplina. Hay cuatro modalidades: individual masculino, individual femenino, por parejas y danza. Esta última puede que represente mayor interés para nosotros, en ella es donde más se trabajan los aspectos artísticos junto con los deportivos.

Sara Hurtado y Adrià Díaz realizan una coreografía inspirada en música brasileña.

 GIMNASIA RÍTMICA

La gimnasia rítmica es una de las seis disciplinas que se integran en la gimnasia (rítmica, artística, trampolín, aeróbica, acrobática y general). La gimnasia rítmica en un principio se acompañaba de la música de un piano en directo y actualmente ha pasado del uso de la música clásica generalizada a la elección de repertorios más actuales. Cuenta con dos modalidades: individual y de conjunto y se utilizan diversos aparatos: cuerda, aro, pelota, mazas y cinta.

Mundial 2011. Ejercicio final de España conjuntos. 3 cintas + 2 aros

¿EXCLUSIVO FEMENINO? La gimnasia rítmica en principio es exclusivamente femenina. España es país pionero en admitir participantes masculinos. En 2009 la federación admitió a Rubén Orihuela en el campeonato nacional.

Los ejercicios gimnásticos se combinan con la música de manera que el resultado sea una combinación técnica y artística. Una de sus características es que tiene muy en cuenta la música y los movimientos artísticos y expresivos que la acompañan sin perder de vista la ejecución técnica de los ejercicios.

OTRAS DISCIPLINAS

Invitamos a conocer otras disciplinas no olímpicas como el patinaje sobre ruedas o el capoeira (al que aludimos en la cabecera del artículo). Y tampoco olvidaremos el papel de la música en actividades deportivas más extendidas como el aeróbic, aquaerobic, running y el spinning. Todas estas y otras modalidades se ayudan de la música para apoyar los ejercicios, si bien habría que decir que la elección de la música (si la dirige un monitor hacia un grupo) puede “herir” ciertas sensibilidades ya que puede ser de mala calidad y/o es emitida a un volumen demasiado elevado (lo cual debemos lamentar la mayoría de las veces).

 

 

Webs de interés

NATACIÓN

Federación Internacional de Natación (FINA)

Real Federación española de natación (RFEN) 

PATINAJE ARTÍSTICO

Federación internacional de patinaje (ISU)

Real federación española de patinaje (RFEP)

GIMNASIA RÍTMICA

Federación Internacional de gimnasia (FIG)

Real federación española de gimnasia rítmica (RFEG)

 

Leído 69817 veces | ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Compartir redes sociales
  • Añadir a Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati
Marta Fdez.-Carrión Quero

Marta Fdez.-Carrión Quero

Maestra. Profesora de piano. Musicóloga.Doctora en \"Creatividad Aplicada\".

Profesora Dpto. Expresión Corporal y Musical en la Fac. Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Ultimos articulos de Marta Fdez.-Carrión Quero

  • Alumnos con discapacidad mental: educación musical y accesibilidad
  • Alumnos con discapacidad motórica: educación musical y accesibilidad
  • Alumnos con discapacidad auditiva y problemas en el lenguaje: educación musical y accesibilidad.
  • Discapacidad visual: educación musical y accesibilidad
  • Música y género: estereotipos sexuales a través de la música
Más en esta categoria: « Danza e inclusión social Música y género: estereotipos sexuales a través de la música »
ir arriba

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • Enero 2013 (4)
  • Diciembre 2012 (1)
  • Noviembre 2012 (2)
  • Octubre 2012 (10)
  • Septiembre 2012 (8)
  • Julio 2012 (3)
  • Junio 2012 (7)
  • Mayo 2012 (2)
  • Marzo 2012 (1)
  • Febrero 2012 (1)
  • Diciembre 2011 (2)
  • Noviembre 2011 (7)

Se comenta

« Abril 2023 »
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012