• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Sábado, 20 de Diciembre de 2008 00:00

Guía para el visionado de la película Billy Elliot, de Stephen Daldry

por  Noemí Lopez
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente reducir tamaño fuente Aumentar tamaño fuente Aumentar tamaño fuente
  • Imprimir
  • E-mail
Vota este articulo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(8 votos)
Sala de cine Sala de cine Jesús Escudero Cuadrado - Banco de imágenes del ITE (ME)

Como venimos comentando en nuestro últimos post, el cine es uno de los recursos didácticos más utilizados en Educación Secundaria Obligatoria. Por ello, la preparación por parte del profesorado de Música de actividades de enseñanza-aprendizaje que, adaptadas a las necesidades del alumnado, integren el uso de fragmentos de películas o videoclips de YouTube, es una realidad.

 

 

Cartel de la película Billy Elliot

Ofrecemos en este caso, una serie de actividades para el visionado de alumnas y alumnos de la ESO de algunos de los track de la película Billy Elliot, estrenada en el 2000. Tras visualizar los siguientes track se responderá por escrito a cuestiones similares a estas y a continuación se comentará en clase las respuestas.

Billy Elliot1. Primera secuencia (track 1, 2 y 3)
1. Presentación del personaje, de su familia y de la situación económica de su barrio.
2. Billy va al gimnasio. ¿Crees que le gusta a Billy el boxeo?
3. Billy se queda castigado tras la clase de boxeo. Aburrido con el saco de arena, empieza a prestar atención a la música de piano que viene desde el otro extremo del gimnasio, donde están aprendiendo ballet. ¿Por qué crees que Billy se fija en las clases de Ballet?
4. ¿Cómo es la musica típica de Ballet? ¿Qué sentimientos o emociones se transmiten en las clases de Ballet?

2. Segunda secuencia: ¿Los oficios tienen género? (track 4)
1. Billy coincide con Debbie, su amiga, a la salida de clase.
-¿Por qué no te apuntas? Muchos chicos hacen ballet, ¿Sabes?-dice la chica.
-¿Ah si? ¿Qué chicos hacen ballet? -pregunta Billy.- Por aquí nadie pero hay muchos hombres que sí…
¿Cómo intenta convencer Debbie a Billy para que asista a ballet?
¿Cómo reacciona Billy? ¿De qué tiene miedo al ir a las clases?
Clase de danza

2. Reflexiona: ¿Qué te parece que una chica boxee? ¿Y que un chico baile? Escribe el nombre de 3 deportistas mujeres y de 3 deportistas hombres. Anota también el nombre de 3 bailarines y de 3 bailarinas.
Escribe el nombre de oficios o profesiones típicamente masculinas y otras típicamente femeninas. ¿Qué opinas sobre esta división de los oficios?

3. Billy asiste semanalmente al gimnasio con la intención de ir a boxeo, pero acaba metiéndose en la clase de ballet. Cuando después de la clase la profesora le pregunta si volverá la semana que viene, Billy contesta: “No sé…me siento como un marica”. Describe el conflicto interno que tiene Billy.

4. Billy poco a poco se va acostumbrando a esta nueva situación: le cuenta a su amigo que esta asistiendo semanalmente a clases de ballet, busca información en una biblioteca y practica diariamente a escondidas. ¿Cómo es el paso que más le cuesta a Billy aprender? ¿Crees que es fácil el ballet?

3. Tercera secuencia: las mentiras se acaban sabiendo (track 5 y 6)

Billy Elliot bailando1. El profesor de boxeo le cuenta al padre de Billy que su hijo no acude a clase desde hace semanas; el padre se presenta en el gimnasio y encuentra a Billy en clase de Ballet. En casa se produce una tremenda discusión. ¿Qué opina el padre de Billy sobre los hombre que bailan Ballet? ¿Cómo se defiende Billy de esas acusaciones?
2. ¿Por qué cuando un hombre no se ajusta a los estereotipos de su género se cuestiona su orientación sexual?¿Os parece justo? Razonad la respuesta.

4. Cuarta secuencia: venciendo obstáculos (track 9 y 10)
1. Durante la escena de la huida Tony, del hermano de Billy, por las casas del barrio suena la canción Londing Calling de The Cash, uno de los primeros grupos punk inglés.
2. Tras la tremenda discusión en casa de la familia Elliot entre la profesora y el hermano de Billy, el chico se escapa de allí y baila en la calle con la música del grupo The Jam.
Observa cómo marca Billy el ritmo con los pies. Son pasos de claqué con los que el protagonista expresa su rabia.
¿Qué simboliza el camino que recorre bailando y el muro que se encuentra al final? ¿Baila Billy una coreografía aprendida o improvisa?

AUDICION : Towed Called Malice The Jam de BSO Billy Elliot

Billy saltandoThe Jam fue un grupo de rock inglés de principios de los años 1980. Fue uno de los grupos más populares de aquella época. Instrumentalmente, la banda se compone de:
- La particular voz y forma de tocar la guitarra de Paul Weller,
- la sección rítmica de bajo de Bruce Foxton y
- y batería Rick Buckler.
Especialmente notorias son las letras de Paul Weller que hablan de las relaciones personales, las inquietudes de los jóvenes, los sentimientos íntimos del ser humano, y muchas otras en las que se refleja fielmente las glorias y miserias (paro, huelga y conflictos sociales) de la sociedad británica de la época.
En 1982 llega el single Town Called Malice, que en seguida se convirtió en número uno en el Reino Unido. Es la canción más famosa de la banda. The Jam fueron una de las mejores bandas de rock inglés de la época.

5. Respetando las diferencias (track 11 y 12)
Billy Elliot1. ¿Cuál es la orientación sexual de Michael? ¿Creéis que tiene un conflicto interno para asumirla? ¿Por qué?
2. ¿Cómo reacciona Billy a la confesión de Michael? ¿Es tolerante?
3. ¿Cómo es la relación de Billy y Michael? ¿Se respetan mutuamente? Razonad la respuesta y señalad escenas en la que se pueda observar.
4. ¿Las personas se merecen respeto por el mero hecho de ser personas o adquieren respeto si siguen los dictámenes de la sociedad o grupo en el que viven? Razonad la respuesta.
5. ¿Os parece justo el trato que cierta parte de la sociedad concede a las personas homosexuales? ¿Por qué?

Ficha técnico-artística: para saber más sobre esta película
Título Original: Billy Elliot Nacionalidad: G.Bretaña, 2000
Género: Comedia social Duración: 112 minutos
Director: Stephen DALDRY Guión: Lee Hall
Fotografía: Brian Tufano Coreografía: Peter Darling
Reparto: Julie Walters (Sra. Wilkinson), Jamie Bell (Billy Elliot), Jamie Draven (Tony Elliot),
Edición en VHS: Universal

Imagenes propiedad del Sitio Web oficial: http://www.billyelliot.com/

Leído 57365 veces | ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Etiquetado en
  • REM
  • Música
  • Educación
  • TIC
  • ITE
  • Red Educativa Musical
  • Herramientas TIC
  • Cine
  • Danza
Compartir redes sociales
  • Añadir a Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati

Temas relacionados (por etiqueta)

  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Educación artística y musical: breve recorrido histórico hasta Bolonia
  • La vida de Hildegard von Bingen en el cine
  • Atención temprana y música
  • Entrevista a Ángel Ocaña. La ópera escolar: más allá de la integración curricular, una propuesta de educación inclusiva.
Más en esta categoria: « Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (y III) Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II) »
ir arriba

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • Enero 2013 (4)
  • Diciembre 2012 (1)
  • Noviembre 2012 (2)
  • Octubre 2012 (10)
  • Septiembre 2012 (8)
  • Julio 2012 (3)
  • Junio 2012 (7)
  • Mayo 2012 (2)
  • Marzo 2012 (1)
  • Febrero 2012 (1)
  • Diciembre 2011 (2)
  • Noviembre 2011 (7)
« Mayo 2025 »
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012