• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Martes, 09 de Noviembre de 2010 20:11

Productor musical

por  Manuel Jesús Gutiérrez
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente reducir tamaño fuente Aumentar tamaño fuente Aumentar tamaño fuente
  • Imprimir
  • E-mail
Vota este articulo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(5 votos)
Estudio de grabación Estudio de grabación Clavedigital (Wikimedia) bajo CC

En la industria musical la figura más importante (después del propio artista naturalmente) ha sido hasta la actualidad el productor, como máximo responsable de que el proyecto musical que se le encarga se convierta en realidad. 

Dentro de este término genérico hay dos tipos diferentes, el productor ejecutivo, responsable económico de los proyectos, es decir, la persona que financia la grabación (pago del alquiler del estudio de grabación, de la contratación de músicos, coros, técnicos…) con su propia inversión o a través de subvenciones, patrocinios…, y el productor musical, que se ocupa de conseguir todos los elementos necesarios para la producción de la parte musical y artística de los proyectos.

Las tareas que debe desempeñar el productor musical abarcan desde la contratación de artistas de cualquier género musical, la negociación de los contratos con las compañías discográficas y de las actuaciones en directo o el lanzamiento de nuevos músicos, hasta la dirección artística (elección de los temas que se grabarán en cada disco, la orientación para mejorar los aspectos técnico-musicales de los intérpretes,…), dado que generalmente los productores suelen ser músicos con una formación académica musical muy amplia y variada. También se ocupan de la supervisión de la grabación y de la masterización de las grabaciones.

Una vez grabado el master o demo comienza la producción discográfica, que incluye la contratación del diseño de la portada del disco, la impresión de los CD, la búsqueda de una distribuidora que asegure la máxima difusión y la promoción del disco (con la producción de videoclips, la promoción en radio y televisión, etc). Por tanto, a lo largo del proceso de producción de un disco, el trabajo del productor va desde los aspectos más artísticos a los empresariales.

Sin embargo, a pesar de esta clara diferenciación teórica entre productor ejecutivo y musical, en la práctica, y especialmente a causa del desarrollo experimentado en los últimos años por las tecnologías digitales y por Internet -con los profundos cambios que han supuesto para la industria musical-, no parece estar tan claramente definido el papel de cada uno de ellos. Por otra parte, la figura del productor ha sufrido una lógica evolución a lo largo del tiempo, desde su surgimiento en la primera mitad del siglo XX.

Actualmente, además de la indefinición de su cometido, que ya hemos comentado, su papel se está viendo relegado también a causa del desarrollo de las tecnologías. Con el progresivo perfeccionamiento de los home-studio y de los sistemas de grabación digital a disco duro, los propios músicos pueden realizar en sus estudios de grabación caseros -con una gran reducción de costes pero manteniendo la calidad-, las tareas no sólo de interpretación, sino también de programador, técnico de grabación, y de compositor en ocasiones, con lo que asumen al mismo tiempo la toma de decisiones y la responsabilidad sobre el producto final que antes correspondía al productor.

Además, la promoción de la música a través de Internet es ahora mucho más fácil y rápida, y ha cambiado el modelo de distribución y los objetivos que pretenden conseguir los músicos, especialmente si no son grandes estrellas, con la consiguiente merma de las funciones antes reservadas al productor discográfico.

Sin embargo, esto no es posible ni en el caso de los músicos que carecen de los medios económicos y de los conocimientos técnicos necesarios para hacer sus propias producciones, ni en el de los grandes proyectos o las grandes estrellas, que requieren presupuestos millonarios para grabar en los estudios más importantes, en estos casos, la figura de los productores continúa siendo imprescindible. En este enlace encontrarás algunos buenos consejos de un profesional basados en su propia experiencia para llegar a ser un buen productor musical.

 

"Fuente: banco de imágenes del ME"

En un próximo artículo ampliaremos la información sobre los estudios necesarios para convertirse en un buen profesional de este campo y dónde se pueden realizar.

Leído 32804 veces | ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Etiquetado en
  • REM
  • Música
  • Educación
  • revista
  • De profesión músico
  • Productor Musical
Compartir redes sociales
  • Añadir a Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati
Manuel Jesús Gutiérrez

Manuel Jesús Gutiérrez

Temas relacionados (por etiqueta)

  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Educación artística y musical: breve recorrido histórico hasta Bolonia
  • La vida de Hildegard von Bingen en el cine
  • Atención temprana y música
  • Entrevista a Ángel Ocaña. La ópera escolar: más allá de la integración curricular, una propuesta de educación inclusiva.
Más en esta categoria: « Música: posibilidades laborales y oficios La gestión cultural y musical »
ir arriba

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • Enero 2013 (4)
  • Diciembre 2012 (1)
  • Noviembre 2012 (2)
  • Octubre 2012 (10)
  • Septiembre 2012 (8)
  • Julio 2012 (3)
  • Junio 2012 (7)
  • Mayo 2012 (2)
  • Marzo 2012 (1)
  • Febrero 2012 (1)
  • Diciembre 2011 (2)
  • Noviembre 2011 (7)
« Mayo 2025 »
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012