• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Larunbata, 2012(e)ko urria(r)en 27-(e)an 09:24etan

Alumnos con discapacidad mental: educación musical y accesibilidad

Written by  Marta Fdez.-Carrión Quero
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votes)
Bajo CC Bajo CC http://www.flickr.com/photos/opensourceway/4371001868/sizes/m/in/photostream/
Somos conscientes de la transformación educativa musical que se está produciendo a partir de las TAC, pero también debemos saber aplicar de manera eficiente los medios que nos ayuden a cubrir necesidades concretas de nuestros alumnos sean del tipo que sean. En este caso nos estamos refiriendo a niños y adolescentes con dificultades en procesos de enseñanza y aprendizaje.

La definición de retraso mental propuesta por la AAMR (American Association on Mental Retardation) en 2002 plantea que:

Retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años. (Luckasson y cols., 2002, p. 8).


Características

La clasificación puede ser en tres niveles: deficientes mentales profundos (Coeficiente Intelectual entre 30 y 50), medios (Coeficiente Intelectual medio entre 50 y 70) y ligeros (Coeficiente Intelectual entre 70 y 85). No es lo mismo trabajar con un retrasado mental profundo al que su aprendizaje se ciñe a la adquisición del lenguaje y el aprendizaje de tareas manipulativas, que a uno ligero que puede integrarse en un aula y sus dificultades se limitan a problemas de abstracción (hablamos siempre a grandes rasgos). Por lo tanto, partiendo del conocimiento del nivel de RM(Retraso Mental), se tendrán que planificar objetivos y apoyos adecuados a estas capacidades.

PROYECTO “MÚSICA Y DISCAPACIDAD”

Proyecto dirigido a personas con diferentes tipos de diversidad funcional a través de distintos cursos gestionados fundamentalmente vía telemática/online.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje de este grupo de alumnos, hay que tener en cuenta los diferentes ámbitos en los que nuestra acción docente puede incidir. Estos ámbitos o dimensiones los podemos organizar en:

1. Capacidades Intelectuales: se procura una mejora en procesos metacognitivos (conocimiento sobre lo que el propio niño sabe), memorísticos, del lenguaje y cálculo entre otros.
2. Conducta Social: dirigimos nuestra acción a una mejora de la autoestima, estrategias interpersonales y de relación con el entorno.   
3. Salud física y mental: se proporcionarán situaciones y recursos para evitar patologías mentales, hábitos saludables y mejora de su relación con el entorno próximo.

Ámbitos de actuación musical y accesibilidad
La Norma UNE-EN ISO 9999 sobre clasificación y terminología de Productos de Apoyo para personas con discapacidad, elaborada por el Comité Técnico 153 de AENOR en 2007, describe los productos de apoyo de la siguiente forma:
Cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.

Volviendo a lo que venimos advirtiendo, y teniendo en cuenta los productos adecuados para nuestra intervención, la aplicación de la música en este tipo deficiencias, como en las demás, dependerá del grado. Por tanto nos centraremos en la idea general de que la actuación educativa musical irá dirigida a una mejora de relaciones interpersonales, estimular competencias intelectuales, desarrollar las facultades psicomotrices, enriquecer recursos para la comunicación verbal y no verbal, potenciar la autoestima y la por último y fundamental, mejorar la calidad  de vida.

¡Pregúntame sobre accesibilidad y ayudas técnicas!

La guía ¡Pregúntame sobre accesibilidad y ayudas técnicas!  ofrece soluciones de accesibilidad. Contiene herramientas para superar diferentes situaciones, espacios, servicios y actividades no sólo en el ámbito educativo. La puedes descargar en formato PDF.

Las guías docentes por tanto, ante este tipo de alumnado, deberán ir dirigidas a cada uno de estos ámbitos integrando las TIC como elemento propio del entorno natural y vivido del niño. Por tanto, buscaremos recursos accesibles y adaptados a cada caso.


1. Capacidades Intelectuales: a través de diferentes programas de creación y reproducción musical como puede ser INUDGE.

2. Conducta Social: podemos fomentarlo con aplicaciones  que impliquen una participación activa y en grupo. Tales pueden ser Karaokes, grabadores y reproductores o simulador de instrumentos. En este sentido hay numerosas aplicaciones, algunas de ellas apps para dispositivos portátiles como smartphones o tablets, que posibilitan esta función, como se recoge en este otro post de REM.

3. Salud física y mental: la música a través de las TIC es el mejor medio para relacionar al alumno con su realidad más cercana. Recursos en la web 2.0 puede suponer un medio más de unión entre ambos. Podemos crear wikipedias con arreglo a temas de interés, blogs, hacer uso del Skype o de las redes sociales fomentará sin duda una actividad saludable, motivadora y gratificante.

Referencias

Luckasson, R. & cols. (2002). Mental Retardation. Definition, classification and systems of supports (10th ed.). Washington, DC: American Association on Mental Retardation. Madrid: Alianza

Sánchez, R. (2002). Ordenador y discapacidad. Guía práctica de apoyo a las personas con necesidades educativas especiales. Madrid: CEPE, S.L.

Lugares de interés

American Association on Intellectual and Developmental Disabilities
http://www.aamr.org/

Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas. Internet:
www.ceapat.org

Centro de recursos de Educación Especial de Navarra
http://centros.educacion.navarra.es/creena/

Kit de accesibilidad web. Internet: www.e-kaw.org/index.jsp

Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red
(SIDAR). Internet: www.sidar.org

Signalia . Servicios para la accesibilidad (Información a través de la
Fundación CNSE).

Test de Accesibilidad Web, TAW. Internet: www.tawdis.net

Read 26252 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Marta Fdez.-Carrión Quero

Marta Fdez.-Carrión Quero

Maestra. Profesora de piano. Musicóloga.Doctora en \"Creatividad Aplicada\".

Profesora Dpto. Expresión Corporal y Musical en la Fac. Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Latest from Marta Fdez.-Carrión Quero

  • Alumnos con discapacidad motórica: educación musical y accesibilidad
  • Alumnos con discapacidad auditiva y problemas en el lenguaje: educación musical y accesibilidad.
  • Discapacidad visual: educación musical y accesibilidad
  • Música y género: estereotipos sexuales a través de la música
  • Disciplinas deportivas y música
More in this category: « Alumnos con discapacidad motórica: educación musical y accesibilidad
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • urtarrila 2013 (4)
  • abendua 2012 (1)
  • azaroa 2012 (2)
  • urria 2012 (10)
  • iraila 2012 (8)
  • uztaila 2012 (3)
  • ekaina 2012 (7)
  • maiatza 2012 (2)
  • martxoa 2012 (1)
  • otsaila 2012 (1)
  • abendua 2011 (2)
  • azaroa 2011 (7)

Se comenta

« maiatza 2025 »
Al As Az Og Or Lr Ig
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012